Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Gutiérrez Delgado, Ana Maria', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis doctoral
El presente estudio tuvo como objetivo de determinar de qué manera la gestión del talento humano y el comportamiento organizacional mejora en la calidad de servicio del personal de salud en un hospital Apurímac- 2022. Se siguió un enfoque cuantitativo, se tuvo un diseño no experimental con un nivel correlacional causal. Asimismo, se contó con una muestra de 150 personal asistencial y administrativo, a quienes se aplicaron tres cuestionarios, se aplicó estadístico descriptivo e inferencial. En los resultados se encontró que el nivel de la gestión del talento humano según el 61.3% es regular, según el 24.0% es óptimo y según el 14.7% deficiente. También se halló que el comportamiento organizacional se presenta según la mayoría en un nivel regular con un 52.0%, según el 30.7% alto y según el 17.3% bajo, en un 50.0% la calidad el servicio es media, en un 35.3% es alta per...
2
tesis de maestría
El presente estudio es descriptivo y tuvo como objetivo general, determinar los factores de riesgo asociados a la hipertensión arterial en los adultos mayores centro de salud de Andahuaylas enero a marzo del 2016. La muestra de estudio estuvo conformada por 210 pacientes que fueron seleccionados en forma no probabilística por conveniencia del autor. Se concluyó que los factores de riesgo asociados a la hipertensión arterial en los adultos mayores del centro de salud de Andahuaylas tienen de dos a tres factores asociados a la hipertensión, y en su gran mayoría tienen malos hábitos alimenticios, baja actividad física, y sobrepeso; respecto a la frecuencia del nivel de obesidad como factor de riesgo de la Hipertensión arterial el 42.9% (90 pacientes); la frecuencia del nivel de actividad física como factor de riesgo de la Hipertensión arterial el 66.19% (139 pacientes) tienen baj...
3
tesis de grado
El presente estudio tuvo por objetivo determinar si existe relación significativa entre la violencia familiar y la resiliencia en estudiantes del 5° año de la Institución educativa secundaria agropecuario Apurímac-san Jerónimo 2018. En la recolección de datos, se utilizó el cuestionario de violencia familiar de Pomahuali Quispe (2016) y el cuestionario de Resiliencia de Jabella Cubillos (2014). En este estudio, la población tiene a 97 alumnos del 5° año del Colegio secundaria Agropecuario San Jerónimo. La muestra es probabilística, y está conformada por 78 alumnos. Los resultados muestran que no hay correlación entre las dimensiones de la violencia familiar y la resiliencia, es decir, la violencia física no impacta en la resiliencia, la violencia económica no impacta en la resiliencia y la violencia psicológica no impacta en la resiliencia en estudiantes del quinto año...