Aplicación del Método Filosófico Reggio Emilia para el desarrollo del Pensamiento Científico en preescolares del PRONOEI Los Brillantes, Collique, 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia la aplicación del método filosófico Reggio Emilia para el desarrollo del pensamiento científico en preescolares del PRONOEI Los Brillantes, Collique, 2018. La investigación se trabajó bajo un enfoque cuantitativo, tipo aplicada, n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gameros Paredes, Katherine Edith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/24304
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/24304
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reggio Emilia
Pensamiento Científico
Ciencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia la aplicación del método filosófico Reggio Emilia para el desarrollo del pensamiento científico en preescolares del PRONOEI Los Brillantes, Collique, 2018. La investigación se trabajó bajo un enfoque cuantitativo, tipo aplicada, nivel explicativo, diseño experimental con subtipo cuasi experimental de corte transversal y método hipotético deductivo; con una población de estudiantes de 5 años en dos grupos de 23 y 16, grupo control y experimental respectivamente, muestreo de tipo no probabilístico dirigido. La técnica fue la observación y el instrumento una lista de cotejo elaborada, validada a través del juicio de expertos determinando la confiabilidad a través del Alpha de Cronbach para la primera dimensión, con un resultado de 0,936 definiéndolo como altamente confiable obteniéndose los siguientes resultados: En un primer momento (pre test) el grupo control obtuvo un 95,7% en el nivel de inicio y un 4,3 % en el nivel de proceso con respecto al desarrollo del pensamiento científico. El grupo experimental obtuvo un 87,5% en el nivel bajo, y un 12,5% en el nivel medio. En un segundo momento (post test), en el grupo control un 91,3% se encontró un nivel bajo y un 8,7% en medio. Con respecto al grupo experimenta un 31,3% en medio y un 68,8 % en alto, concluyendo que el método filosófico Reggio Emilia resultó ser significativamente influyente en el desarrollo del pensamiento científico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).