Estrategias utilizadas por las maestras shadow con los niños con TEA según la metodología Reggio Emilia
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia profesional parte por conocer e identificar las estrategias que utilizan las maestras de Educación Inicial en el aula para que el niño desarrolle sus competencias de manera integral, específicamente las estrategias que utilizan las maestras shadow en el acompañamie...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669803 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/669803 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Metodología Reggio Emilia TEA Maestras shadow Estrategias didácticas Reggio Emilia Methodology Shadow teachers Teaching strategies https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | El presente trabajo de suficiencia profesional parte por conocer e identificar las estrategias que utilizan las maestras de Educación Inicial en el aula para que el niño desarrolle sus competencias de manera integral, específicamente las estrategias que utilizan las maestras shadow en el acompañamiento de los niños con trastorno del espectro autista durante esta etapa de formación. Se considera importante trabajar en dichas acciones ya que permiten el desarrollo de prácticas docentes inclusivas las cuales, bajo el presente trabajo, deben considerar los lineamientos pedagógicos del centro educativo, en este caso específicamente, la metodología Reggio Emilia. Por consiguiente, dicha intervención consta de una serie de actividades donde las maestras shadow diseñen y apliquen estrategias didácticas, tomando en cuenta los principios de la metodología Reggio Emilia. Para poder lograr dicho objetivo, se tuvo que realizar una evaluación acerca de las técnicas de exploración que utilizan las maestras shadow dentro del marco de la metodología de Design Thinking, como: Entrevistas, cuestionarios y shadowing con el fin de conocer sus estrategias y retos docentes. Igualmente, para tener una mirada más completa sobre nuestro usuario, se entrevistó a maestras, psicóloga y coordinadora de la escuela y un psicólogo experto en el tema. Finalmente, el trabajo evidencia una mirada innovadora y enriquecedora para el desarrollo de un proyecto de inclusión dentro de la escuela donde trabajan las maestras shadow, cabe resaltar que dentro de la propuesta educativa si se toma en consideración las prácticas inclusivas; sin embargo, en la cotidianidad, se evidencia una escasez de estrategias didácticas para atender a la diversidad de los estudiantes en el entorno educativo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).