Efectividad de los programas de habilidades sociales para prevenir bullying en educación básica regular, durante el periodo 2011-2021: Una revisión sistemática
Descripción del Articulo
La investigación realizada bajo el diseño de revisión sistemática sin metaanálisis, tuvo como objetivo determinar la efectividad de los programas de habilidades sociales para prevenir bullying en educación básica regular, durante el periodo 2011-2021. La población se conformó por 917 artículos, de l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/90047 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/90047 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Habilidades sociales Intervención psicológica Educación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | La investigación realizada bajo el diseño de revisión sistemática sin metaanálisis, tuvo como objetivo determinar la efectividad de los programas de habilidades sociales para prevenir bullying en educación básica regular, durante el periodo 2011-2021. La población se conformó por 917 artículos, de los cuales mediante los criterios de selección se revisó 14 estudios provenientes de las bases Scielo, Dialnet, ProQuest, Science Direct, y Redalyc. Los resultados refieren que los programas de habilidades sociales son efectivos para disminuir el bullying, asimismo la caracterización de los programas indicaron en un 100% un abordaje basado en el enfoque psicosocial, asimismo, el 93% evidenció un entrenamiento en asertividad, un 79% en solución de problemas, en un 65% en la regulación emocional, y en un 50% en la conducta empática, de esta manera el 100% de las investigaciones diferencias estadísticamente significativas (p<.05) en la comparación del pre y post test dentro del grupo experimental correspondiente a la ejecución de los programas de habilidades sociales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).