Técnica de benchmarking y el desempeño organizacional. Revisión sistemática de literatura

Descripción del Articulo

El presente artículo de revisión tuvo como objetivo analizar el benchmarking como técnica aplicada por las organizaciones. En un texto cambiante a través del avance científico y tecnológico, las organizaciones empresariales sienten la necesidad de implementar diferentes mecanismos para optimizar los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chancafe Gutierrez, Milagro del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/61523
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/61523
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Benchmarking
Desempeño organizacional
Gestión de organizaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente artículo de revisión tuvo como objetivo analizar el benchmarking como técnica aplicada por las organizaciones. En un texto cambiante a través del avance científico y tecnológico, las organizaciones empresariales sienten la necesidad de implementar diferentes mecanismos para optimizar los servicios que ofrecen y garantizar la sostenibilidad en el tiempo y el espacio. La investigación se llevó desde un enfoque cualitativo, diseño de revisión sistemática que consistió en la búsqueda minuciosa de información relevante en diferentes bases datos tales como EBSCOhost, Scopus, Redalyc CienceDirect y ScieLO, en el intervalo de temporal de 2015 hasta el 2020; de los cuales, aplicando los criterios de inclusión y exclusión se incorporaron 11 artículos para la revisión. Se obtuvo como resultado que el benchmarking es una técnica eficaz aplicada por las organizaciones para garantizar la calidad, eficiencia, eficacia y desempeño, toda vez que se trata de conocer las mejores prácticas de otras organizaciones y aplicarlas las propias. Como conclusiones generales se establecen que el benchmarking es una herramienta que se aplica para mejorar la calidad, innovación, creación de cultura organizacional y optimización de los procesos a fin de satisfacer al público objetivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).