Evaluación del benchmarking en la mejora continua de las prácticas empresariales. Revisión sistemática
Descripción del Articulo
El informe de revisión sistemática tuvo como objetivo revisar la información existente y proponer actualización de información desde el enfoque de mejora continua de la variable benchmarking aplicada a las áreas de la empresa. La investigación se llevó desde un enfoque cualitativo, diseño de revisió...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/77584 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/77584 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mejores prácticas Benchmarker Revisión sistemática https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El informe de revisión sistemática tuvo como objetivo revisar la información existente y proponer actualización de información desde el enfoque de mejora continua de la variable benchmarking aplicada a las áreas de la empresa. La investigación se llevó desde un enfoque cualitativo, diseño de revisión sistemática, se realizó una búsqueda de revistas indexadas desde el 2017 hasta el 2021; de los cuales se aplicó los criterios de inclusión y exclusión , finalmente se incorporaron 31 artículos de revisión. Se obtuvo como resultado que el benchmarking es una técnica que contribuye con la mejora continua, puesto que se trata de conocer las mejores prácticas de otras organizaciones y aplicarlas en las propias. Como conclusiones generales se establece que la aplicación del benchmarking brinda beneficios en los procesos, tecnología, calidad, finanzas y logística, además el éxito del benchmarking depende, sobre todo, de que la empresa acepte que necesita realizar cambios. Finalmente se recomienda a las empresas que desean aplicar el benchmarking, salgan de su zona de confort y estén abiertas a n uevas ideas, buscando el cambio y orientándose hacia la acción; para ello deben apoyarse de un especialista benchmarker, mantener una constancia y disciplina. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).