La inteligencia emocional y el rendimiento académico en el área de comunicación en estudiantes del nivel secundario de V.E.S. – Lima 2015
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la “La inteligencia emocional y el rendimiento académico en el área de Comunicación en estudiantes del nivel secundario de V.E.S. – Lima 2015”. La teoría que fundamenta la presente investigación, con respecto a la v...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/6581 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/6581 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Inteligencia Emociones Empatía Autocontrol Rendimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| id |
UCVV_7560c88bd8d886fb6448e39d0fd38c98 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/6581 |
| network_acronym_str |
UCVV |
| network_name_str |
UCV-Institucional |
| repository_id_str |
3741 |
| spelling |
Garay Peña, Luis EdilbertoIchpas Canales, Marilyn2017-11-27T15:08:19Z2017-11-27T15:08:19Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12692/6581La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la “La inteligencia emocional y el rendimiento académico en el área de Comunicación en estudiantes del nivel secundario de V.E.S. – Lima 2015”. La teoría que fundamenta la presente investigación, con respecto a la variable inteligencia emocional, es la sustentada por Goleman, quien considera como dimensiones: autoconocimiento, autocontrol, automotivación y empatía. En cuanto a la variable rendimiento académico en el área de Comunicación se trabajó con la competencia comprensión de textos que tiene como niveles de lectura el literal, el inferencial y el criterial. El método empleado fue el hipotético deductivo, el tipo de investigación es básica de nivel descriptivo. El diseño es transversal, correlacional porque se estableció la relación estadística entre las variables. La población de estudio estuvo constituida por 90 estudiantes del cuarto grado de secundaria. La muestra fue censal, puesto que se trabajó con el integro de la población. Para la recolección de datos se utilizó como instrumento de medición un Test de cociente emocional. Para la variable rendimiento académico se tomó en cuenta el resultado de la Ficha de lectura en base al texto “Un campeón elige bien a sus amigos. La conclusión de la investigación está asociada con la hipótesis general, que indicó que: “La relación es significativa entre la inteligencia emocional y el rendimiento académico en el área de Comunicación de los estudiantes del nivel secundario de V.E.S” con un nivel de significación de (p = 0.000 < a = 0.05) y un rho de Sperman = 0,560 que expresa una relación estadística positiva.TesisLima NorteEscuela de PosgradoAtención Integral del infante, niño y adolescenteapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad César VallejoRepositorio Institucional - UCVreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVInteligenciaEmocionesEmpatíaAutocontrolRendimientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02La inteligencia emocional y el rendimiento académico en el área de comunicación en estudiantes del nivel secundario de V.E.S. – Lima 2015info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Psicología EducativaUniversidad César Vallejo. Escuela de PosgradoMagíster en Psicología Educativahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALIchpas_CM-SD.pdfIchpas_CM-SD.pdfapplication/pdf3630441https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/6581/1/Ichpas_CM-SD.pdf234b76db4ab0d0f89a614808dab74ddbMD51Ichpas_CM.pdfIchpas_CM.pdfapplication/pdf1990247https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/6581/2/Ichpas_CM.pdfbe7bad32ef9e545d51775debfb2d37baMD52TEXTIchpas_CM-SD.pdf.txtIchpas_CM-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain13473https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/6581/3/Ichpas_CM-SD.pdf.txt99c979ae423610ddb88a89d41b84067eMD53Ichpas_CM.pdf.txtIchpas_CM.pdf.txtExtracted texttext/plain200245https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/6581/5/Ichpas_CM.pdf.txt02b9c8e00c077255b5e0c449e73fbb23MD55THUMBNAILIchpas_CM-SD.pdf.jpgIchpas_CM-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4223https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/6581/4/Ichpas_CM-SD.pdf.jpg5bbf5679bbc52d986056208f817985f9MD54Ichpas_CM.pdf.jpgIchpas_CM.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4223https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/6581/6/Ichpas_CM.pdf.jpg5bbf5679bbc52d986056208f817985f9MD5620.500.12692/6581oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/65812022-12-15 23:07:29.145Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La inteligencia emocional y el rendimiento académico en el área de comunicación en estudiantes del nivel secundario de V.E.S. – Lima 2015 |
| title |
La inteligencia emocional y el rendimiento académico en el área de comunicación en estudiantes del nivel secundario de V.E.S. – Lima 2015 |
| spellingShingle |
La inteligencia emocional y el rendimiento académico en el área de comunicación en estudiantes del nivel secundario de V.E.S. – Lima 2015 Ichpas Canales, Marilyn Inteligencia Emociones Empatía Autocontrol Rendimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| title_short |
La inteligencia emocional y el rendimiento académico en el área de comunicación en estudiantes del nivel secundario de V.E.S. – Lima 2015 |
| title_full |
La inteligencia emocional y el rendimiento académico en el área de comunicación en estudiantes del nivel secundario de V.E.S. – Lima 2015 |
| title_fullStr |
La inteligencia emocional y el rendimiento académico en el área de comunicación en estudiantes del nivel secundario de V.E.S. – Lima 2015 |
| title_full_unstemmed |
La inteligencia emocional y el rendimiento académico en el área de comunicación en estudiantes del nivel secundario de V.E.S. – Lima 2015 |
| title_sort |
La inteligencia emocional y el rendimiento académico en el área de comunicación en estudiantes del nivel secundario de V.E.S. – Lima 2015 |
| author |
Ichpas Canales, Marilyn |
| author_facet |
Ichpas Canales, Marilyn |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Garay Peña, Luis Edilberto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ichpas Canales, Marilyn |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Inteligencia Emociones Empatía Autocontrol Rendimiento |
| topic |
Inteligencia Emociones Empatía Autocontrol Rendimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| description |
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la “La inteligencia emocional y el rendimiento académico en el área de Comunicación en estudiantes del nivel secundario de V.E.S. – Lima 2015”. La teoría que fundamenta la presente investigación, con respecto a la variable inteligencia emocional, es la sustentada por Goleman, quien considera como dimensiones: autoconocimiento, autocontrol, automotivación y empatía. En cuanto a la variable rendimiento académico en el área de Comunicación se trabajó con la competencia comprensión de textos que tiene como niveles de lectura el literal, el inferencial y el criterial. El método empleado fue el hipotético deductivo, el tipo de investigación es básica de nivel descriptivo. El diseño es transversal, correlacional porque se estableció la relación estadística entre las variables. La población de estudio estuvo constituida por 90 estudiantes del cuarto grado de secundaria. La muestra fue censal, puesto que se trabajó con el integro de la población. Para la recolección de datos se utilizó como instrumento de medición un Test de cociente emocional. Para la variable rendimiento académico se tomó en cuenta el resultado de la Ficha de lectura en base al texto “Un campeón elige bien a sus amigos. La conclusión de la investigación está asociada con la hipótesis general, que indicó que: “La relación es significativa entre la inteligencia emocional y el rendimiento académico en el área de Comunicación de los estudiantes del nivel secundario de V.E.S” con un nivel de significación de (p = 0.000 < a = 0.05) y un rho de Sperman = 0,560 que expresa una relación estadística positiva. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-11-27T15:08:19Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-11-27T15:08:19Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/6581 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/6581 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo Repositorio Institucional - UCV |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
| instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
| instacron_str |
UCV |
| institution |
UCV |
| reponame_str |
UCV-Institucional |
| collection |
UCV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/6581/1/Ichpas_CM-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/6581/2/Ichpas_CM.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/6581/3/Ichpas_CM-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/6581/5/Ichpas_CM.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/6581/4/Ichpas_CM-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/6581/6/Ichpas_CM.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
234b76db4ab0d0f89a614808dab74ddb be7bad32ef9e545d51775debfb2d37ba 99c979ae423610ddb88a89d41b84067e 02b9c8e00c077255b5e0c449e73fbb23 5bbf5679bbc52d986056208f817985f9 5bbf5679bbc52d986056208f817985f9 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
| _version_ |
1807921701943508992 |
| score |
13.905817 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).