Adaptaciones curriculares Y aprendizaje integral en estudiantes con necesidades educativas especiales de unidad educativa de Guayaquil, 2020
Descripción del Articulo
El presente estudio surgió de la inquietud por confirmar la importancia de los procesos de inclusión educativa que se vienen implementando en el Ecuador; por este motivo, el objetivo general fue determinar la relación entre las adaptaciones curriculares con el aprendizaje integral de los estudiantes...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/61631 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/61631 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adaptaciones curriculares Aprendizaje Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | El presente estudio surgió de la inquietud por confirmar la importancia de los procesos de inclusión educativa que se vienen implementando en el Ecuador; por este motivo, el objetivo general fue determinar la relación entre las adaptaciones curriculares con el aprendizaje integral de los estudiantes con Necesidades Educativas Especiales de Unidad Educativa de Guayaquil, en el año 2020. Metodológicamente, el estudio fue estructurado con un enfoque cuantitativo, de tipo básico y alcance descriptivo; su diseño fue descriptivo correlacional y contó con una población muestral de 75 docentes de una Unidad Educativa de Guayaquil; a ellos se les aplicó sendos cuestionarios que habían sido elaborados por el investigador y sometidos a confiabilidad, por Alfa de Cronbach, y validez por juicio de expertos. Con la sistematización de los resultados se pudo determinar que existe una relación significativa entre las adaptaciones curriculares con el aprendizaje integral de los estudiantes con Necesidades Educativas Especiales de una Unidad Educativa de Guayaquil, en el año 2020, pues, se identifica con Rho de Spearman que hay relación moderada y directa, la significancia bilateral es menor a 0,05, por lo que se asume la hipótesis alterna. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).