Propuesta de adaptaciones curriculares para mejorar la sostenibilidad del aprendizajes de una unidad educativa de Ecuador, 2022
Descripción del Articulo
El trabajo denominado ¨ Propuesta De Adaptaciones Curriculares Para Mejorar La Sostenibilidad Del Aprendizaje De Una Unidad Educativa De Ecuador,2022”, tuvo como objetivo elaborar una propuesta de adaptaciones curriculares para mejorar la sostenibilidad del aprendizaje. En la investigación se plante...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/92939 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/92939 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adaptaciones curriculares Planificación estratégica Profesores - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | El trabajo denominado ¨ Propuesta De Adaptaciones Curriculares Para Mejorar La Sostenibilidad Del Aprendizaje De Una Unidad Educativa De Ecuador,2022”, tuvo como objetivo elaborar una propuesta de adaptaciones curriculares para mejorar la sostenibilidad del aprendizaje. En la investigación se planteó como hipótesis general la elaboración de la propuesta de adaptaciones curriculares permitirá mejorar la sostenibilidad del aprendizaje. El estudio fue de enfoque cuantitativo, diseño descriptivo no experimental enfocada a una propuesta; la recolección de datos se basó a través la encuesta de escala ordinal para la variable del estudio, su población y muestra fue 37 docentes del nivel inicial, preparatoria, básica media como elemental. Su procedimiento de los datos se empleó con el programa digital IMS SPSS Statistics. Los resultados determinaron que la variable sostenibilidad del aprendizaje su nivel es alto 64,9%; mientras la dimensión de prácticas pedagógicas su nivel es medio 89,2 %; recursos pedagógicos es alto del 81,1%; enseñanza 91,9%. Por lo tanto, se concluye con la propuesta enfocada en talleres y asi reforzar los aspectos desfavorables que se han dado a conocer, para asi dar cumplimiento a los objetivos y propósitos de la educación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).