Implementación ISO 27001 para el control de delitos informáticos en la división de prensa DIRCII PNP, Lima, 2022
Descripción del Articulo
La covid-19 cambió radicalmente el uso de las TIC debido a la necesidad de retomar labores u otras actividades; incrementó los peligros del ciberespacio aprovechados por cibercriminales. La tesis tiene el propósito determinar cómo incide la implementación de la ISO 27001 para el control de delitos i...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/99731 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/99731 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Delitos COVID-19 (Enfermedad) Seguridad informática Delitos informáticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | La covid-19 cambió radicalmente el uso de las TIC debido a la necesidad de retomar labores u otras actividades; incrementó los peligros del ciberespacio aprovechados por cibercriminales. La tesis tiene el propósito determinar cómo incide la implementación de la ISO 27001 para el control de delitos informáticos en la División de Prensa DIRCII PNP, Lima, 2022. El enfoque es cuantitativo, tipo básica, diseño no experimental de tipo transversal y nivel correlacional causal. Teniendo de muestra 50 personal PNP encuestados sobre las variables de estudio. Los resultados indicaron que la implementación ISO 27001 incide significativamente en el control de delitos informáticos, obteniendo que el coeficiente Alfa de Cronbach se aplicó a los 30 Ítems politómicas tipo Likert del instrumento usado, calculado mediante SPSS v25 es 0.930, demostrando con esto una confiabilidad Excelente. No se realizó prueba de normalidad porque se trabajó con niveles y no con números. Se obtuvo p_valor < 0,05 en todos los casos y el estadístico Tau-b de Kendall y Regresión ordinal, no paramétricas asume que el valor es ,904. Demostrando, que incide 81.2% positivamente en el control de delitos informáticos. Concluyendo que el instrumento utilizado es aceptable y procedería su aplicación mejorando la seguridad de la información. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).