El delito informático y su incidencia en la empresa bancaria

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, trata sobre los delitos cibernéticos y su impacto en las empresas bancarias, para lo cual debemos incidir, que con el pasar de los años las tecnologías informativas se han ido desarrollando a manera que se crea una nueva fuente de delitos, la criminalidad cibern...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Blossiers Mazzini, Juan José
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2608
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/2608
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Délitos informáticos
empresas bancarias
tipicidad en los delitos informáticos
derechos fundamentales
criminalidad informática
Derecho
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, trata sobre los delitos cibernéticos y su impacto en las empresas bancarias, para lo cual debemos incidir, que con el pasar de los años las tecnologías informativas se han ido desarrollando a manera que se crea una nueva fuente de delitos, la criminalidad cibernética, para lo cual es necesario la tutela de parte del estado, y criminalizar o tipificar esta nueva modalidad de delincuencia. En ese sentido, es que se hace una descripción de la realidad problemática, y consecuencia de ello se formula en forma de interrogante los problemas generales y específicos; partiendo de estas interrogantes, es que se determinan los objetivos, por los cuales se guiara la investigación. El marco teórico, parte con los referentes de los delitos informáticos, y los derechos a la intimidad que se pueden afectar, así como otros temas de mayor interés, conforme al problema, haciendo uso de información física como virtual, que coadyuven a nuestra investigación. Asimismo se hizo uso de la más adecuada metodología de investigación, que ayude no solo a describir el problema, sino que también describa de manera coherente la información analizada. En ese sentido es que también se realiza en análisis de las encuestas, en la que se idearon cuadros informativos y gráficos en forma de tablas; que ayudan a demostrar gráficamente la información obtenida. La investigación finaliza, con las conclusiones y recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).