EL DELITO INFORMÁTICO Y SU DEFICIENCIAS LEGISLATIVAS

Descripción del Articulo

"Han surgido diferentes modalidades delictivas y tenemos una ola de delincuencia que aqueja nuestra comunidad, y lo que se necesita es un ordenamiento jurídico, el Estado en 2013 promulgo la Ley 30096 – Ley de delitos informáticos, pero no regula de manera eficaz el atentado a la integridad de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: MILLA VEGA, LEANDRO JULIAN
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Andres
Repositorio:USAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usan.edu.pe:usan/150
Enlace del recurso:http://repositorio.usan.edu.pe/handle/usan/150
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Delito informático
Descripción
Sumario:"Han surgido diferentes modalidades delictivas y tenemos una ola de delincuencia que aqueja nuestra comunidad, y lo que se necesita es un ordenamiento jurídico, el Estado en 2013 promulgo la Ley 30096 – Ley de delitos informáticos, pero no regula de manera eficaz el atentado a la integridad de sistemas informáticos, es por ello que pretendo analizar la criminalidad informática y tecnológica y sus deficiencias legislativas. Estaré planteado una hipótesis para dar a conocer que existen deficiencias legislativas en el delito de atentado a la integridad de sistema informáticos los cuales no permiten determinar el bien jurídico protegido. La finalidad de este trabajo de investigación va a permitir tener una visión general de la delincuencia informática en la actualidad y centrándome en un análisis en el marco legal. El delito informático no determina el bien jurídico protegido, ya que este delito no afecta al patrimonio, sino que muchas veces, son efectos de los daños ocasionados al sistema informático, por efectos de los daños ocasionados al sistema informático el perjuicio se extiende más allá adquiriendo la naturaleza de un delito ofensivo que perjudica a la persona, al Estado y a la sociedad."
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).