La criminalidad informática o tecnológica y sus deficiencias legislativas en el delito de atentado a la integridad de sistemas informáticos

Descripción del Articulo

Ante la creciente ola de delincuencia que aqueja a la comunidad, han surgido diferentes modalidades delictivas, las cuales no están reguladas de una manera adecuada por el ordenamiento jurídico peruano, consecuentemente el Estado en el año 2013 promulga la Ley 30096 – Ley de Delitos Informáticos y e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carrillo Díaz, Cynthia Fiorella, Montenegro Dávila, Alicia Noemí
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4514
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/4514
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:La criminalidad informática
Delito de atentado
Integridad de sistemas informáticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Ante la creciente ola de delincuencia que aqueja a la comunidad, han surgido diferentes modalidades delictivas, las cuales no están reguladas de una manera adecuada por el ordenamiento jurídico peruano, consecuentemente el Estado en el año 2013 promulga la Ley 30096 – Ley de Delitos Informáticos y en marzo del 2014 su modificatoria N° 30171, sin embargo esta no regula de manera precisa el delito de atentado a la integridad de sistemas informáticos, por ello dentro del objeto planteado se pretende analizar la criminalidad informática o tecnológica y sus deficiencias legislativas en el delito de atentado a la integridad de sistemas informáticos. Por otro lado planteamos la hipótesis haciendo referencia que si existen deficiencias legislativas en el delito de atentado a la integridad de sistemas informáticos los cuales no permiten determinar el bien jurídico protegido. Finalmente se obtuvo como resultado que el delito informático de AISI, no determina el bien jurídico protegido, ya que es un delito que no se agota en la afectación al patrimonio, sino que muchas veces, por efectos de los daños ocasionados al sistema informático, el perjuicio se extiende más allá adquiriendo la naturaleza de un delito pluriofensivo que perjudica a la persona, el Estado y a la Sociedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).