“Aplicación De Carbón Vegetal En Cuatro Tratamientos Para La Recuperación De Nutrientes En Suelo Agrícola”
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo por objetivo determinar cuál de cuatro de los tratamientos de carbón vegetal es más eficiente en la recuperación de nutrientes en suelos agrícolas. Para llevar a cabo esta investigación se utilizó un diseño cuasi experimental con prueba de hipótesis con muestreo longit...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/33170 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/33170 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Carbón Vegetal Tratamientos Muestreo Superficial Recuperación De Nutrientes En Suelo Agrícola https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo por objetivo determinar cuál de cuatro de los tratamientos de carbón vegetal es más eficiente en la recuperación de nutrientes en suelos agrícolas. Para llevar a cabo esta investigación se utilizó un diseño cuasi experimental con prueba de hipótesis con muestreo longitudinal, una población de 2 ha de suelo agrícola, y una muestra de 8 m 2 , se realizó un muestreo superficial por conveniencia y se elaboró análisis fisicoquímicos. Para la aplicación de los tratamientos de carbón vegetal, se aplicaron cuatro tratamientos en diferentes cantidades en la primera, segunda, tercera y quinta de las semi parcelas. Aplicado el carbón vegetal en el suelo se muestreó a los 20 días de su aplicación y se procedió a realizar un análisis físico químico para observar el nivel de recuperación de nutrientes del suelo, después se realizó a los 45 días de sus aplicación como último muestreo y se llevó a analizar el cual se compararon los resultados obtenidos y se observó la eficiencia de la aplicación del carbón vegetal en el suelo. Los resultados obtenidos fueron los siguientes: en el primer análisis el suelo presentó un pH de 6.65, conductividad eléctrica de 15. 85 mhos/cm con materia orgánica de 1.00 %, P de 38 ppm, K de 299 ppm, CaCO3 1.180 % y con una textura franco arenoso. En el segundo análisis se evaluó a los 20 días de la aplicación del carbón vegetal se mostró una mejora de la calidad nutricional de los suelos en cada uno de los tratamientos aplicados. Y en el tercer análisis se analizó lo siguiente: se observó en los tratamientos el pH de 7.00 a 7.20, la conductividad eléctrica 1.36 mhos/cm a 24.91 mhos/cm de con materia orgánica de 1.25 % a 1.27, P de 13.00 ppm a 44,00 ppm, K de 290 ppm a 302 ppm, y CaCO3 de 1.20 % a 1.65 ppm, y se observó una mejora nutricional del suelo, además se realizó un ANAVA como método estadístico, en ello se observó que los todos los tratamientos son iguales e influyen en los cambios en el suelo, en excepción en la materia orgánica que podemos observar que el tratamiento uno y tres son más eficientes en la recuperación de materia orgánica, mientras que en el tratamiento dos y cuatro son los que recuperan menos, debido a la cantidad de carbón vegetal que ha sido aplicado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).