Determinación de los principales nutrientes en una estación marina

Descripción del Articulo

El presente Informe de Suficiencia muestra en forma detallada la metodología para determinar cuantitativamente los principales nutrientes marinos, los cuales son esenciales para la vida y productividad en el mar. Se describe principalmente la que fue dada por Strickland y Parsons en 1968 y es comple...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrasco Turín, Nelida Pilar
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2003
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/2740
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/2740
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nutrientes en estación marina
Muestreo y preservación
Descripción
Sumario:El presente Informe de Suficiencia muestra en forma detallada la metodología para determinar cuantitativamente los principales nutrientes marinos, los cuales son esenciales para la vida y productividad en el mar. Se describe principalmente la que fue dada por Strickland y Parsons en 1968 y es complementada con la última edición de “Methods of Seawater Analysis”, Grasshoff (1999). Siendo éstas las que se utilizan actualmente en el Instituto del Mar del Perú, IMARPE, y en los principales laboratorios de Oceanografía Química del mundo. Adicionalmente se presenta en forma concisa una aplicación de éstas determinaciones, en cuatro puntos del mar peruano frente a la zona costera del Callao, lugar donde se encuentra ubicada la “Estación Fija Callao”. Este proyecto multidisciplinario de IMARPE se realiza periódicamente para evaluar las condiciones bio-oceanográficas, mejorando el estudio integrado del afloramiento costero, así como la predicción oportuna del fenómeno “El Niño” y su efecto en el ecosistema marino.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).