Propuesta de uso de carbón vegetal como alternativa en manejo de excreta en las comunidades de Puerto Almendra y Nina Rumi- 2013
Descripción del Articulo
El estudio se desarrolló en las comunidades de Puerto Almendra y Nina Rumi, las mismas que se encuentran ubicados dentro del perímetro de los terrenos de la UNAP al margen derecho del río Nanay, a 8 y 9 km de la ciudad de Iquitos. Politicamente pertenecen al Distrito de San Juan, Provincia de Maynas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3270 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3270 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Carbón vegetal Usos Letrinas Poblaciones rurales |
Sumario: | El estudio se desarrolló en las comunidades de Puerto Almendra y Nina Rumi, las mismas que se encuentran ubicados dentro del perímetro de los terrenos de la UNAP al margen derecho del río Nanay, a 8 y 9 km de la ciudad de Iquitos. Politicamente pertenecen al Distrito de San Juan, Provincia de Maynas, región Loreto. El objetivo del presente estudio fue sensibilizar sobre las características del uso del carbón vegetal en la mejora de letrinas de esta población en comunidades rurales de Puerto Almendra y Nina Rumi. Las poblaciones del estudio no manejan en forma segura sus excretas, un alto porcentaje de la población está dispuesto a probar el nuevo método (82,35%), quizá para mejorar la imagen como casa familiar y elevar sus autoestima, hacer más accesible especialmente a la población infantil, enfermos, y en las horas nocturnas y el uso de elementos que mejoren la calidad de vida en cuanto a saneamiento básico tuviera una aceptación 58,82%. En cuanto al tipo de letrina: se encontró letrinas secas utilizado pocas veces con sustrato de aserrín, bueno para disminuir el impacto del olor y exposición de las heces, pero la disposición final es deficiente, porque se requiere del traslado del sustrato finalmente, esto crea resistencia de la población a usarla, además de ello la fauna de las excretas invaden las casa, y luego regresan a su hábitat que es en este caso el aserrín. La salubridad se manifiesta con bajo o baja importancia, priorizan la moda, el confort, el uso de Teléfono móvil, vestido, alimentación. La instalación de sus pozos (fuentes de agua), estas están muy cerca a las letrinas, con peligro de contaminación por excretas. La inversión de dinero en mejorar las letrinas es bajo (S/. 40,00) los gastos mayores es en papel higiénico y el de menor gasto, es el mejorar la letrina. Casi toda la población desea tener su horno carbonizador como implementación o donación de alguna entidad, y esa determinación se puede aprovechar. El carbón vegetal, es un producto fácil de hacer y como potencial se tiene que más del 80,0% de la población sabe la manufactura del carbón de madera |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).