Propuesta de uso de carbón vegetal como alternativa en manejo de excreta en las comunidades de Puerto Almendra y Nina Rumi- 2013

Descripción del Articulo

El estudio se desarrolló en las comunidades de Puerto Almendra y Nina Rumi, las mismas que se encuentran ubicados dentro del perímetro de los terrenos de la UNAP al margen derecho del río Nanay, a 8 y 9 km de la ciudad de Iquitos. Politicamente pertenecen al Distrito de San Juan, Provincia de Maynas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pereyra Vargas, Nixon Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3270
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3270
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carbón vegetal
Usos
Letrinas
Poblaciones rurales
id UNAP_5772f199c3da7c9c814b32459cb7bbb6
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3270
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de uso de carbón vegetal como alternativa en manejo de excreta en las comunidades de Puerto Almendra y Nina Rumi- 2013
title Propuesta de uso de carbón vegetal como alternativa en manejo de excreta en las comunidades de Puerto Almendra y Nina Rumi- 2013
spellingShingle Propuesta de uso de carbón vegetal como alternativa en manejo de excreta en las comunidades de Puerto Almendra y Nina Rumi- 2013
Pereyra Vargas, Nixon Miguel
Carbón vegetal
Usos
Letrinas
Poblaciones rurales
title_short Propuesta de uso de carbón vegetal como alternativa en manejo de excreta en las comunidades de Puerto Almendra y Nina Rumi- 2013
title_full Propuesta de uso de carbón vegetal como alternativa en manejo de excreta en las comunidades de Puerto Almendra y Nina Rumi- 2013
title_fullStr Propuesta de uso de carbón vegetal como alternativa en manejo de excreta en las comunidades de Puerto Almendra y Nina Rumi- 2013
title_full_unstemmed Propuesta de uso de carbón vegetal como alternativa en manejo de excreta en las comunidades de Puerto Almendra y Nina Rumi- 2013
title_sort Propuesta de uso de carbón vegetal como alternativa en manejo de excreta en las comunidades de Puerto Almendra y Nina Rumi- 2013
author Pereyra Vargas, Nixon Miguel
author_facet Pereyra Vargas, Nixon Miguel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vásquez Pérez, Wilson
dc.contributor.author.fl_str_mv Pereyra Vargas, Nixon Miguel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Carbón vegetal
Usos
Letrinas
Poblaciones rurales
topic Carbón vegetal
Usos
Letrinas
Poblaciones rurales
description El estudio se desarrolló en las comunidades de Puerto Almendra y Nina Rumi, las mismas que se encuentran ubicados dentro del perímetro de los terrenos de la UNAP al margen derecho del río Nanay, a 8 y 9 km de la ciudad de Iquitos. Politicamente pertenecen al Distrito de San Juan, Provincia de Maynas, región Loreto. El objetivo del presente estudio fue sensibilizar sobre las características del uso del carbón vegetal en la mejora de letrinas de esta población en comunidades rurales de Puerto Almendra y Nina Rumi. Las poblaciones del estudio no manejan en forma segura sus excretas, un alto porcentaje de la población está dispuesto a probar el nuevo método (82,35%), quizá para mejorar la imagen como casa familiar y elevar sus autoestima, hacer más accesible especialmente a la población infantil, enfermos, y en las horas nocturnas y el uso de elementos que mejoren la calidad de vida en cuanto a saneamiento básico tuviera una aceptación 58,82%. En cuanto al tipo de letrina: se encontró letrinas secas utilizado pocas veces con sustrato de aserrín, bueno para disminuir el impacto del olor y exposición de las heces, pero la disposición final es deficiente, porque se requiere del traslado del sustrato finalmente, esto crea resistencia de la población a usarla, además de ello la fauna de las excretas invaden las casa, y luego regresan a su hábitat que es en este caso el aserrín. La salubridad se manifiesta con bajo o baja importancia, priorizan la moda, el confort, el uso de Teléfono móvil, vestido, alimentación. La instalación de sus pozos (fuentes de agua), estas están muy cerca a las letrinas, con peligro de contaminación por excretas. La inversión de dinero en mejorar las letrinas es bajo (S/. 40,00) los gastos mayores es en papel higiénico y el de menor gasto, es el mejorar la letrina. Casi toda la población desea tener su horno carbonizador como implementación o donación de alguna entidad, y esa determinación se puede aprovechar. El carbón vegetal, es un producto fácil de hacer y como potencial se tiene que más del 80,0% de la población sabe la manufactura del carbón de madera
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-24T15:24:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-24T15:24:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3270
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3270
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNAP
reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3270/7/TESIS%20PARA%20LIBRO%20NIXON%20M.%20PEREYRA%20VARGAS%20%28Reparado%29.pdf.jpg
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3270/1/TESIS%20PARA%20LIBRO%20NIXON%20M.%20PEREYRA%20VARGAS%20%28Reparado%29.pdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3270/2/license_rdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3270/3/license.txt
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3270/6/TESIS%20PARA%20LIBRO%20NIXON%20M.%20PEREYRA%20VARGAS%20%28Reparado%29.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 5a3e450648678ae064cc9ffe113e5eee
a3f6dd18edb18a2f18bbc4d41786e33d
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
f06843cd79766bf28e111a9b477ae577
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1841542839657299968
spelling Vásquez Pérez, WilsonPereyra Vargas, Nixon Miguel2016-11-24T15:24:09Z2016-11-24T15:24:09Z2015http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3270El estudio se desarrolló en las comunidades de Puerto Almendra y Nina Rumi, las mismas que se encuentran ubicados dentro del perímetro de los terrenos de la UNAP al margen derecho del río Nanay, a 8 y 9 km de la ciudad de Iquitos. Politicamente pertenecen al Distrito de San Juan, Provincia de Maynas, región Loreto. El objetivo del presente estudio fue sensibilizar sobre las características del uso del carbón vegetal en la mejora de letrinas de esta población en comunidades rurales de Puerto Almendra y Nina Rumi. Las poblaciones del estudio no manejan en forma segura sus excretas, un alto porcentaje de la población está dispuesto a probar el nuevo método (82,35%), quizá para mejorar la imagen como casa familiar y elevar sus autoestima, hacer más accesible especialmente a la población infantil, enfermos, y en las horas nocturnas y el uso de elementos que mejoren la calidad de vida en cuanto a saneamiento básico tuviera una aceptación 58,82%. En cuanto al tipo de letrina: se encontró letrinas secas utilizado pocas veces con sustrato de aserrín, bueno para disminuir el impacto del olor y exposición de las heces, pero la disposición final es deficiente, porque se requiere del traslado del sustrato finalmente, esto crea resistencia de la población a usarla, además de ello la fauna de las excretas invaden las casa, y luego regresan a su hábitat que es en este caso el aserrín. La salubridad se manifiesta con bajo o baja importancia, priorizan la moda, el confort, el uso de Teléfono móvil, vestido, alimentación. La instalación de sus pozos (fuentes de agua), estas están muy cerca a las letrinas, con peligro de contaminación por excretas. La inversión de dinero en mejorar las letrinas es bajo (S/. 40,00) los gastos mayores es en papel higiénico y el de menor gasto, es el mejorar la letrina. Casi toda la población desea tener su horno carbonizador como implementación o donación de alguna entidad, y esa determinación se puede aprovechar. El carbón vegetal, es un producto fácil de hacer y como potencial se tiene que más del 80,0% de la población sabe la manufactura del carbón de maderaThe study was conducted in the communities of Puerto Almendra and Nina Rumi, the same that are located within the perimeter of the grounds of the UNAP of the right bank of the Nanay River, 8 and 9 km from the city of Iquitos. Politically they belong to the District of San Juan, Maynas province, Loreto region. The aim of this study was to raise awareness of the characteristics of the use of charcoal in improving this population latrines in rural communities of Puerto Almendra and Nina Rumi. The study populations not safely manage their excreta, a high percentage of the population is willing to try the new method (82.35%), perhaps to improve the image as a family home and raise their self-esteem, especially to make it more accessible among children, sick, and in the evening hours and the use of elements that improve the quality of life in terms of basic sanitation had a 58.82% acceptance. As for the type of latrine: dry latrines used rarely with sawdust substrate, good to lessen the impact of odor and exposure of stool, but the disposal is deficient met, because it requires the transfer of the substrate finally, this creates resistance of the population to use it, moreover wildlife excreta invade the house, and then return to their habitat in this case sawdust. The health manifests with low or low importance, prioritized fashion, comfort, using mobile phone, clothing, food. The installation of the wells (fountains), these are close to the latrines, risking contamination by excreta. Investing money in improving latrines is low (S /. 40.00) is the biggest expenses in toilet paper and the lowest cost, it is the improved latrine. Almost all people want to have your furnace carbonizer implementation or donation as an entity, and that determination can be exploited. Charcoal is a product easy to do and how potential must be more than 80.0% of the population is the manufacture of charcoal.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosCarbón vegetalUsosLetrinasPoblaciones ruralesPropuesta de uso de carbón vegetal como alternativa en manejo de excreta en las comunidades de Puerto Almendra y Nina Rumi- 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería en Gestión AmbientalUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero en Gestión AmbientalRegularTHUMBNAILTESIS PARA LIBRO NIXON M. PEREYRA VARGAS (Reparado).pdf.jpgTESIS PARA LIBRO NIXON M. PEREYRA VARGAS (Reparado).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3483https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3270/7/TESIS%20PARA%20LIBRO%20NIXON%20M.%20PEREYRA%20VARGAS%20%28Reparado%29.pdf.jpg5a3e450648678ae064cc9ffe113e5eeeMD57ORIGINALTESIS PARA LIBRO NIXON M. PEREYRA VARGAS (Reparado).pdfTESIS PARA LIBRO NIXON M. PEREYRA VARGAS (Reparado).pdfTexto completoapplication/pdf2885279https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3270/1/TESIS%20PARA%20LIBRO%20NIXON%20M.%20PEREYRA%20VARGAS%20%28Reparado%29.pdfa3f6dd18edb18a2f18bbc4d41786e33dMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3270/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3270/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTESIS PARA LIBRO NIXON M. PEREYRA VARGAS (Reparado).pdf.txtTESIS PARA LIBRO NIXON M. PEREYRA VARGAS (Reparado).pdf.txtExtracted texttext/plain77139https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3270/6/TESIS%20PARA%20LIBRO%20NIXON%20M.%20PEREYRA%20VARGAS%20%28Reparado%29.pdf.txtf06843cd79766bf28e111a9b477ae577MD5620.500.12737/3270oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/32702022-01-22 20:21:33.037Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.4481325
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).