Influencia del poliuretano termoplástico en el desempeño viscoelástico de las mezclas asfálticas, Nuevo Chimbote 2024
Descripción del Articulo
Las pistas como superficies flexibles se construyen principalmente con asfalto convencional, reconocido por su estabilidad y su falta de impermeabilidad. Para mejorar las propiedades químicas, físicas y mecánicas de este material, se están incorporando aditivos que optimizan su rendimiento. Esta inv...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164543 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/164543 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Propiedades físico-mecánicas Asfalto tradicional Asfalto modificado Poliuretano termoplástico Mezclas asfálticas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Las pistas como superficies flexibles se construyen principalmente con asfalto convencional, reconocido por su estabilidad y su falta de impermeabilidad. Para mejorar las propiedades químicas, físicas y mecánicas de este material, se están incorporando aditivos que optimizan su rendimiento. Esta investigación se centra en examinar el comportamiento viscoelástico del asfalto al añadir poliuretano termoplástico en diversas proporciones (2%, 5% y 8%) al cemento asfáltico de penetración 60/70. Se llevó a cabo el ensayo Marshall para analizar las características de las mezclas convencionales y las modificadas con poliuretano. Los resultados permitieron identificar el punto de ablandamiento e inflamación, y se observó que la inclusión del polímero tiene un efecto positivo. Sin embargo, algunas propiedades, como la penetración y la ductilidad, mostraron una disminución al alcanzar niveles óptimos. Los resultados del asfaltomodificado con poliuretano exhiben un rendimiento notable, mejorando la resistencia del ligante ante deformaciones y fatiga. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).