Propiedades mecánicas de la mezcla asfáltica usando polímeros Polietilentereftalato
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue determinar el mejoramiento de las propiedades mecánicas de la mezcla asfáltica convencional, usando polímeros polietilentereftalato (PET) reciclado. Para ello se realizó la modificación de la mezcla asfáltica convencional mediante vía húmeda, utilizando c...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5787 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/5787 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Asfalto Mezcla asfáltica Pavimentos PET (polietilentereftalato) Propiedades mecánicas Método Marshall Ensayo Lottman Modificado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue determinar el mejoramiento de las propiedades mecánicas de la mezcla asfáltica convencional, usando polímeros polietilentereftalato (PET) reciclado. Para ello se realizó la modificación de la mezcla asfáltica convencional mediante vía húmeda, utilizando como polímero el PET reciclado e igualmente implementar un método de mejoramiento de las vías pavimentadas. Esta iniciativa del uso del plástico PET reciclado, se debió a que se quiere implementar una solución al problema medioambiental y así poder disminuir la contaminación, que se produce por el uso masivo y desecho de plásticos. Se logró determinar, mediante ensayos de laboratorio las propiedades mecánicas mediante los parámetros obtenidos por el método Marshall, realizando el diseño de una mezcla asfáltica convencional y luego otro diseño de una mezcla asfáltica modificada con PET reciclado, añadiendo este polímero al 0.5%, 1.0% y 1.5%. Así también se determinó la susceptibilidad a la humedad inducida y tracción mediante el ensayo Lottman Modificado. Cada una de las muestras obtenidas se analizó, para identificar sus propiedades siguiendo las normas del Manual de carreteras – Especificaciones técnicas generales para la construcción EG – 2013. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).