Exportación Completada — 

Capacidad de resolución de problemas en estudiantes de quinto grado de primaria, Chiclayo, 2020

Descripción del Articulo

La resolución de problemas es la principal dificultad para los estudiantes en etapa escolar, más aún cuando están por cursar el nivel secundario, en cuyo proceso se enfrentan a problemas más complejos. Esto puede provocar su deserción si es que no sabe cómo resolverlos. El objetivo de la investigaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huancas Chinchay, Jhon Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60664
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/60664
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resolución de problemas
Estudiantes de enseñanza primaria - Enseñanza
Matemáticas (metodología)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La resolución de problemas es la principal dificultad para los estudiantes en etapa escolar, más aún cuando están por cursar el nivel secundario, en cuyo proceso se enfrentan a problemas más complejos. Esto puede provocar su deserción si es que no sabe cómo resolverlos. El objetivo de la investigación fue determinar los niveles de resolución de problemas matemáticos en un grupo de estudiantes de Chiclayo. El diseño fue no experimental, de nivel descriptivo y corte transeccional. La muestra se conformó por 60 estudiantes de quinto grado de primaria del distrito de Cosome, ubicado en Chiclayo, Perú. Se utilizó el instrumento de evaluación de la matemática de tipo dicotómico. Se encontraron bajos niveles de resolución de problemas en casi la mitad de estudiantes, a su vez, se ubicó considerable porcentaje en el nivel medio. Se concluye que los estudiantes de la muestra analizada presentan dificultad para comprender el problema en su constitución literal como también el significado implícito, lo cual dificulta la búsqueda de soluciones coherentes, y mucho menos se presentan evidencias de comprobación de resultados en el proceso de resolución de problemas. Las dimensiones más afectadas son: (a) comprensión, (b) planificación, (c) ejecución y (d) comprobación de las soluciones del problema. Se sugiere aplicar métodos heurísticos para desarrollar las dimensiones comprensión y planteamiento, ya que son las bases cognitivas previas de otras más complejas sobre la variable estudiada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).