Aprendizaje basado en problemas y pensamiento crítico en estudiantes de educación inicial de una escuela pedagógica, Tarapoto, 2022
Descripción del Articulo
La investigación presentada tuvo por objetivo determinar la relación entre el aprendizaje basado en problemas y el pensamiento crítico, por lo que fue de diseño no experimental correlacional, dirigido a 72 estudiantes del programa de educación inicial de una escuela pedagógica en Tarapoto, a quienes...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/96250 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/96250 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudiantes Educación inicial Universidades Aprendizaje cognitivo Pedagogía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La investigación presentada tuvo por objetivo determinar la relación entre el aprendizaje basado en problemas y el pensamiento crítico, por lo que fue de diseño no experimental correlacional, dirigido a 72 estudiantes del programa de educación inicial de una escuela pedagógica en Tarapoto, a quienes se les aplicó la técnica encuesta de manera virtual, cuyos instrumentos son cuestionarios elaborados por la investigadora tomando en cuenta las teorías de Piaget y Facione. Los resultados mostraron que el desarrollo del aprendizaje basado en problemas es percibido por los estudiantes con nivel malo 0.0%, regular 23.6%, y bueno 76,4%; mientras que el pensamiento crítico se considera nivel bajo 0.0%, medio 41.7%, alto 58.3%; además, la correlación de Pearson mostró como valor r=0.784 entre las variables con significancia menor a 0.05; entonces se concluyó que existe relación significativa positiva alta entre las variables analizadas, de igual manera la correlación de Pearson fue significativa positiva alta para la relación entre el aprendizaje basado en problemas y las dimensiones del pensamiento crítico: interpretación (r=0.695), análisis (r=0.718), evaluación (r=0.629), inferencia (r=0.726), argumentación (r=0.769) y autorregulación (r=0.783). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).