Gestión del aprendizaje de la educación a distancia en la Educación Básica Regular

Descripción del Articulo

La presente investigación surgió a partir de la repentina incorporación de las Instituciones Educativas a una nueva modalidad de educación, como resultado de la crisis sanitaria que afecta a nuestro país y al mundo entero. En ese contexto, tuvo como objetivo analizar y explicar el proceso de la gest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lezama Romero, Miriam Ruth
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/66228
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/66228
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación a distancia
Gestión del aprendizaje
Evaluación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación surgió a partir de la repentina incorporación de las Instituciones Educativas a una nueva modalidad de educación, como resultado de la crisis sanitaria que afecta a nuestro país y al mundo entero. En ese contexto, tuvo como objetivo analizar y explicar el proceso de la gestión del aprendizaje a distancia en los estudiantes del nivel primario. Para el logro del objetivo propuesto se utilizó el diseño de estudio de casos de categoría explicativa interpretativa, bajo un enfoque de investigación cualitativo, como técnica de recojo de información: la observación participante y el análisis documentario, utilizándose como instrumentos las guías de entrevistas a expertos y cuadernos de campo. La interpretación, análisis e inferencias de los hallazgos se realizaron mediante la triangulación de datos. Finalizado el estudio, se encontró que todos los docentes planifican la sesión de aprendizaje con el mismo formato de las clases presenciales, teniendo como base el CN y la programación de la plataforma aprendo en casa, existiendo coherencia entre los títulos de sesiones con los productos. Los docentes interaccionan con los estudiantes en sesiones síncronas utilizando diapositivas, videos, audios y textos, la mayoría motivan a participar enviando mensajes o audios al grupo de WathsApp para explorar los saberes previos; mientras que algunos se limitan a seguir la secuencia de la plataforma aprendo en casa, dirigida a las familias. Se desarrolla los procesos pedagógicos con dificultad en el acompañamiento personalizado y en el trabajo en equipo. Por otro lado, se evalúa los mensajes de textos o audios ante preguntas retadoras de sus maestras, sin embargo, el dinamismo de mensajes se convierte en un obstáculo para este proceso. Se advierte que la evaluación del producto de aprendizaje se realiza de manera asíncrona, hay pocas evidencias de la aplicación de una evaluación formativa, pues la mayoría de docentes, no cuentan con el instrumento de evaluación indispensable para este proceso, lo que evidencia que el proceso de evaluación es una dificultad en la gestión del aprendizaje a distancia en la EBR.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).