Evaluación superficial del pavimento flexible por el método pci para mejoramiento de la avenida circulación noroeste, Juliaca-2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como título “Evaluación superficial del pavimento flexible por el método PCI para el mejoramiento de la avenida circunvalación noroeste, Juliaca-2021” .El cual tiene como principal objetivo evaluar la función superficial del pavimento flexible por método PCI de la Av....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/58818 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/58818 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pavimentos flexibles Mecánica de suelos Carreteras - Perú - Mantenimiento y reparación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación tiene como título “Evaluación superficial del pavimento flexible por el método PCI para el mejoramiento de la avenida circunvalación noroeste, Juliaca-2021” .El cual tiene como principal objetivo evaluar la función superficial del pavimento flexible por método PCI de la Av. Circunvalación Noroeste de la ciudad de Juliaca, de esta forma poder evaluar, determinar los porcentajes del área pavimento afectado, tipo de daño, severidad y de esta forma dar un alternativa de solución. El presente pertenece al tipo de investigación evaluativo de nivel aplicativo. El enfoque de la investigación será mixto; porque se realizará un proceso que recolectará, analizará y vinculará datos cuantitativos y cualitativos en un mismo estudio. Para la obtención de la información primero se realizó estudios destructivos (calicatas), sacando muestras y posteriormente llevados al laboratorio para sus respectivas pruebas de acuerdo a las normas y procedimientos correspondientes, después se realizó la evaluación superficial mediante método PCI (Índice de Condición del Pavimento). Al realizar los ensayos en laboratorio se concluyó que los problemas geotécnicos que originaron las fallas en el pavimento se encontraron en la BASE de la estructura del pavimento, teniendo CBRs por debajo de 100% en las tres calicatas siendo el más bajo el de la calicata 3 con un CBR de 70%, índices de plasticidad mayores a 2% como el que se encontró en la calicata 1 con un 4.64%, granulometría que se encuentra fuera del huso en las 3 calicatas, por último se encontró un PCI de 31 que quiere de decir que el pavimento se encuentra en un estado de POBRE y que el pavimento necesita un REEMPLAZO DE LA CARPETA ASFÁLTICA |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).