Evaluación del pavimento flexible mediante la comparación del método PCI y Rugosímetro de Merlín en la vía de ingreso a Pucusana,2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal evaluar y determinar en qué estado se encuentra el pavimento de la vía de ingreso a Pucusana, la metodología aplicada es la siguiente: según el diseño es no experimental, con enfoque cuantitativo, en el cual cuenta con un nivel de investigación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torrejón Laguna, Mario José Isaías
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/74210
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/74210
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimentos flexibles
Pavimentos - Diseño y construcción
Carreteras - Mantenimiento y reparación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal evaluar y determinar en qué estado se encuentra el pavimento de la vía de ingreso a Pucusana, la metodología aplicada es la siguiente: según el diseño es no experimental, con enfoque cuantitativo, en el cual cuenta con un nivel de investigación descriptiva, la población es 5.343km de longitud aproximadamente de la vía de ingreso a Pucusana, y la muestra se considerará 1 km. De acuerdo a los resultados mediante el método PCI en el pavimento estudiado se identificó a 7 tipos de fallas de 19 posibles, la mayoría contando con un nivel de severidad alta, por lo tanto el pavimento cuenta con un valor de PCI de 14.04 estando en una condición Muy mala, y mediante el Rugosímetro de Merlín se evaluó ambos carriles de la calzada donde el carril izquierdo cuenta con un valor de 4.40 m/km y el carril derecho 3.82 m/km, por lo que el IRI promedio del pavimento es 4.11 m/km encontrándose en una condición mala. Finalmente se concluye que ambos métodos coinciden que la vía de ingreso a Pucusana se encuentra en un mal estado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).