Diseño de concreto armado considerando interacción pórtico – tabique para mejorar la rigidez lateral frente a un sismo de una edificación en Cajamarca, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en Cajamarca, Jr. Mariscal Cáceres; se elaboró el diseño de concreto armado considerando interacción pórtico – tabique para mejorar la rigidez lateral frente a un sismo de una edificación, conforme lo establece la Norma E.070; la presente investigación fue no exp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jara Altamirano, Erick Jhonatan, Vigo Arrestegui, Katerin Tatiana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/101457
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/101457
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto armado
Diseño sísmico
Estructuras (Construcción)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó en Cajamarca, Jr. Mariscal Cáceres; se elaboró el diseño de concreto armado considerando interacción pórtico – tabique para mejorar la rigidez lateral frente a un sismo de una edificación, conforme lo establece la Norma E.070; la presente investigación fue no experimental – propositiva, la muestra fue no probabilístico por juicio de expertos, la recolección de datos se realizó con la técnica de la observación, los instrumentos utilizados fueron guías de observación y fichas de resumen. Los muros de tabiquería contaron con espesores de .13m a .23m; el esfuerzo a compresión diagonal requerido fue de 35kgf/cm2 y 65kgf/cm2 según la ubicación del muro. El diseño en concreto armado de los elementos de la superestructura contempló varillas de hasta 3/4" en lo que respecta al diseño de vigas, barras de 5/8” para el acero longitudinal de las columnas, en el caso estribos para vigas y columnas el diámetro de barra fue de 3/8”. Con respecto al diseño de placas, no se necesitó elementos de borde, siendo su armado dos mallas, con acero vertical de 1/2"@.20m y acero horizontal de 1/2"@.125m, ensamblados en un espesor de .25m. El diseño de la superestructura tuvo armados con barras de hasta 3/4"@.20m o .15m en doble malla para el diseño de platea de cimentación
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).