Influencia de la irregularidad de rigidez en el comportamiento sísmico de un edificio con muros estructurales de concreto armado

Descripción del Articulo

En el Perú y el mundo la presencia de la irregularidad de rigidez en las edificaciones ha ocasionado un mal comportamiento sísmico frente a los sismos del siglo XXI, es por ello que es de vital importancia evitar tener este tipo de irregularidad en los edificios. En el caso que no se pueda evitar su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Torres, Juan Diego
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/20536
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/20536
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto armado
Estructuras
Análisis sísmico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En el Perú y el mundo la presencia de la irregularidad de rigidez en las edificaciones ha ocasionado un mal comportamiento sísmico frente a los sismos del siglo XXI, es por ello que es de vital importancia evitar tener este tipo de irregularidad en los edificios. En el caso que no se pueda evitar su presencia se debe suministrar al edificio de un diseño sísmico adecuado como para cubrir los requisitos de funcionalidad mínimos después del sismo. Con la actualización de la norma E.030 en el año 2018, la forma en la que se determina si una estructura presenta o no irregularidad de rigidez cambió. Debido a ello es posible que edificios que fueron diseñados con la norma E.030 - 2016 y presentaban irregularidad de rigidez no lo hubiesen tenido si se diseñaran con la norma E.030 - 2018. El objetivo de esta tesis es determinar si el edificio en estudio, que cuando fue analizado con la norma E.030 – 2016 presentó irregularidad de rigidez y fue diseñado como tal siguiendo los lineamientos de la norma E.030 y la norma E.060, presenta irregularidad de rigidez al ser analizado con la norma E.030 – 2018. No solo eso sino que también, determinar de qué manera influirían la presencia o la ausencia de la irregularidad de rigidez tanto en el diseño estructural del edificio como en el desempeño sísmico del mismo. También se quiere dar un mayor entendimiento acerca del desempeño estructural de edificaciones que presenten irregularidad de rigidez. Con el fin de determinar la influencia de la irregularidad de rigidez en las edificaciones, se modeló un edificio de 7 pisos con muros de concreto armado en el software Etabs 2016. Una vez modelado se procedió a analizarlo y determinar la presencia de irregularidades según las tablas N°8 y N°9 de las normas E.030 – 2016 y E.030 –2018. Como consecuencia, el edificio en estudio presentaba irregularidad de rigidez al ser analizado con la norma E.030 -2016, pero no presentó ninguna irregularidad al ser analizado con la norma E.030 – 2018. Esta variación significó que las fuerzas sísmicas de diseño para el edificio según la norma E.030 – 2016 sean 50% más altas en la dirección X y 48% más altas en la dirección Y con respecto a las fuerzas sísmicas de diseño para el edificio proveniente del análisis con la norma E.030 -2018. En adición, luego de analizar el edificio con ambas normativas, se procedió a diseñar todos los elementos estructurales para ambos resultados de análisis. Se obtuvieron vigas y placas más reforzadas para el caso en el que se diseñó en base al análisis con la norma E.030 – 2016. En el caso de las columnas las solicitaciones últimas fueron las mismas en ambos casos de análisis debido a que el sistema estructural de la edificación fue de muros estructurales (R0=6) y el diseño de las columnas estaba gobernado por cargas de gravedad. Finalmente, con el diseño de todos los elementos estructurales se procedió a realizar el análisis estático no lineal para ambos casos. Se obtuvo que el edificio en estudio presentó un mejor desempeño sísmico para el caso en el que fue diseñado con las fuerzas sísmicas de diseño provenientes del análisis con la norma E.030 – 2018. En otras palabras, el edificio, que calificó como regular según la norma E.030 – 2018, presentó un mejor desempeño sísmico cuando fue diseñado tomando como base los resultados del análisis con la norma E.030 – 2018, que cuando este fue diseñado tomando como base los resultados del análisis con la norma E.030 – 2016.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).