Efectos de la acción sísmica, en edificaciones regulares de concreto armado considerando la interacción suelo-estructura de manera explícita para suelos arenosos y arcillosos
Descripción del Articulo
Realiza una comparación y análisis de varianza entre los resultados obtenidos haciendo uso de la metodología tradicional con la metodología explícita simplificada que incorpora los efectos de interacción suelo-estructura, a través de la modificación del apoyo de la edificación de rígido a flexible,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
| Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1443 |
| Enlace del recurso: | http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/952810 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Efectos sísmicos en edificios Efectos sísmicos en edificios de hormigón armado Análisis de riesgos sísmicos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | Realiza una comparación y análisis de varianza entre los resultados obtenidos haciendo uso de la metodología tradicional con la metodología explícita simplificada que incorpora los efectos de interacción suelo-estructura, a través de la modificación del apoyo de la edificación de rígido a flexible, con el uso de resortes cuyas rigideces se calibraron a partir de funciones de impedancia dinámica, en donde se concluyó que la metodología recomendada por la normativa venezolana puede llegar a ser más conservadora que la utilizada en esta investigación. Puesto que no considera la rigidez del sistema suelo fundación de manera flexible, despreciando la capacidad de deformación del suelo. Esto se puede ver reflejado en los resultados obtenidos como de la aplicación de dicha metodología explícita simplificada, ya que los mismos arrojaron valores de menores de cortante basal y momento de volcamiento que los obtenidos por el análisis tradicional. Por lo tanto, se recomienda que al incorporar los efectos de interacción suelo-estructura en el análisis estructural, se tome en cuenta la rigidez del sistema suelo fundación, ya que implementarlo ayuda a obtener respuestas más reales del análisis sísmico estructural, disminuyendo parte de las incertidumbres de diseño y por lo tanto la vulnerabilidad en las edificaciones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).