Efecto de la concentración de carboximetilcelulosa sobre las características reológicas y aceptabilidad general en pulpa de guanábana (annona muricata l.)

Descripción del Articulo

Para la ejecución de esta investigación se tomó como meta medir el efecto de la cantidad exacta de carboximetilcelulosa en aceptación general en pulpa de guanábana y determinar las características reológicas en diferentes concentraciones de CMC. Para hallar la reología se empleó un reómetro modelo B...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espejo García, Nathaly Cecilia Taella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/31439
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/31439
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:guanábana
aceptabilidad general
características reológicas
carboximetilcelulosa,
escala hedónica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:Para la ejecución de esta investigación se tomó como meta medir el efecto de la cantidad exacta de carboximetilcelulosa en aceptación general en pulpa de guanábana y determinar las características reológicas en diferentes concentraciones de CMC. Para hallar la reología se empleó un reómetro modelo Brookfield RVDV – III realizándose 9 muestras experimentales para evaluar las variables “m” (índice de consistencia), “n” (índice de comportamiento de flujo) y To (esfuerzo cortante inicial) en porcentajes de 0.1%, 0.2% y 0.3% en concentración de carboximetilcelulosa y la aceptabilidad general en una evaluación con escala hedónica en el rango de 10=Me gusta mucho a 2= Me disgusta mucho. La evaluación para la aceptación general se necesitó un grupo no especializado de 50 consumidores de pulpa de guanábana. Se determinó que las concentraciones de CMC tiene un efecto sobre la viscosidad y aceptación general, determinando que la cantidad al 0.2% tiene mejor aceptación general.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).