Informalidad y responsabilidad ambiental de los comerciantes de la asociación Mercado Los Incas, Independencia, 2019

Descripción del Articulo

El objetivo de la tesis ha sido determinar la relación de la informalidad con la responsabilidad ambiental de los comerciantes de la asociación mercado Los Incas. La teoría que fundamenta Weber, M. (1920), nos dice que la burocracia forma parte de la organización que está conformada por normas y reg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Davila Velasquez, Aracely Silay
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/40600
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/40600
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración ambiental
Economía informal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo de la tesis ha sido determinar la relación de la informalidad con la responsabilidad ambiental de los comerciantes de la asociación mercado Los Incas. La teoría que fundamenta Weber, M. (1920), nos dice que la burocracia forma parte de la organización que está conformada por normas y reglamentos establecidos periódicamente. Si principal objetivo es la legislación propia de las entidades es decir que define cómo debe funcionar la organización. Estas series de normas y reglamentos son precisamente para cubrir en su totalidad las áreas de la organización, para así poder tomar medidas de prevención ante situaciones posibles y encuadrarlas dentro de un esquema definido, capaz de regular todo lo que ocurra dentro de la organización. Según Organización Internacional del Trabajo (2013). El sector informal está identificado como el conjunto o grupo de personas dedicadas a la elaboración de bienes o la prestación de servicios con propósito de generar y ganar ingresos para las personas que participan en esa actividad. Además, Domingos, J; Díaz A. y Sánchez A. (2014). De manera grupal se llegó al acuerdo de que la responsabilidad ambiental define el concepto como la obligación de aplicar, indemnizar, reparar todo el daño o el perjuicio causado o generado por el ser humano, como consecuencia de un acto u omisión que ha ocasionado un menoscabo o deterioro del medio ambiente. El tipo de investigación ha sido aplicada, la población estuvo conformada por 335 y la muestra ha sido 179 consumidores, el instrumento que se utilizó para la recopilación de datos fue un cuestionario de tipo Likert. De acuerdo a los resultados y análisis respectivos se concluye que la informalidad tiene una relación positiva media con la responsabilidad ambiental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).