Programa de reforestación de árboles frutales para fortalecer la cultura ambiental en una institución educativa de Matapalo, Tumbes-2024
Descripción del Articulo
Este estudio se ha desarrollado sobre la base de la línea de investigación biodiversidad, cambio climático y calidad ambiental, esbozando como objetivo general: Explicar el impacto que produce la aplicación de un programa de reforestación de árboles frutales en el fortalecimiento de la cultura ambie...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164817 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/164817 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programa Reforestación Árboles frutales Cultura ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Este estudio se ha desarrollado sobre la base de la línea de investigación biodiversidad, cambio climático y calidad ambiental, esbozando como objetivo general: Explicar el impacto que produce la aplicación de un programa de reforestación de árboles frutales en el fortalecimiento de la cultura ambiental en los estudiantes de una institución educativa de Matapalo, Tumbes. Fue de naturaleza aplicada, utilizando un enfoque cuantitativo con un diseño cuasi-experimental. La población de estudio estuvo conformada por 20 integrantes para el grupo control y 20 para el grupo experimental. Se aplicó un cuestionario constituido por 20 ítems, validado a juicio de expertos y determinado la confiabilidad a través del Alfa de Cronbach. Los resultados mostraron que el grupo experimental obtuvo mejores puntajes en las pruebas de cultura ambiental en comparación con el grupo control después de la intervención del programa. La conclusión principal radicó en que el programa de reforestación de árboles frutales ha fortalecido significativamente la cultura ambiental en los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).