Limitación de autores difusores en el Código Penal Art.154.b vulnerando el Derecho a la Intimidad Personal en Chimbote, 2022
Descripción del Articulo
        El trabajo de investigación titulado “Limitación de autores difusores en el Código Penal Art.154.B vulnerando el Derecho a la intimidad personal Chimbote, 2022. El problema de investigación se plasma con la interrogante ¿Cuál es la situación de limitación autores difusores en el Código Penal Art.154...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/146847 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/146847 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Limitación Autores Intimidad Difusión de imágenes Materiales audiovisuales Audios de contenido sexual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 | 
| Sumario: | El trabajo de investigación titulado “Limitación de autores difusores en el Código Penal Art.154.B vulnerando el Derecho a la intimidad personal Chimbote, 2022. El problema de investigación se plasma con la interrogante ¿Cuál es la situación de limitación autores difusores en el Código Penal Art.154-B vulnerando el Derecho a la intimidad personal 2022? como objetivo general es Analizar la limitación de autores difusores en el Código Penal Art.154-B vulnerando el Derecho a la Intimidad personal Chimbote, 2022. obteniéndose como resultado más relevante que existe una limitación en la sanción penal para los autores que difunden imágenes, materiales audiovisuales o audios con contenido sexual, según lo establecido en el Código Penal Artículo 154-B, lo que resulta una vulneración del derecho a la intimidad personal. En el aspecto metodológico, el estudio realizado se aplicó el enfoque cualitativo, como diseño el estudio del caso y de tipo explicativo. Es un tipo de diseño fenomenológico que se basa en el estudio directo de las experiencias tal como se viven y describen. Las técnicas recogidas de información han sido validadas por 3 expertos en derecho penal y procesal penal. Utilizamos como técnica la guía de entrevista, es así que se aplicado a 06 participantes seleccionados en base a sus conocimientos y experiencia, quienes son 2 jueces, 2 fiscales, 2 abogados; para luego proponer recomendaciones para la solución del problema local. Utilizamos como técnica la entrevista e instrumento la guía de entrevista. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            