“Aplicación del inciso 6 del artículo 2 de la constitución y su nivel de efectividad en resguardo del derecho a la intimidad en internet, en el distrito judicial de Tarapoto durante el periodo 2011 - 2013.”
Descripción del Articulo
En el presente proyecto se precisa dos antecedentes que ayudaran a explicar las razones por las que abordo el presente proyecto; comencemos con la tesis de Carlos Ruiz Miguel, La Configuración Constitucional del Derecho a la intimidad; es para distinguir el fenómeno, la idea y el derecho a la intimi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/27017 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/27017 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Intimidad Resguardo Limitaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | En el presente proyecto se precisa dos antecedentes que ayudaran a explicar las razones por las que abordo el presente proyecto; comencemos con la tesis de Carlos Ruiz Miguel, La Configuración Constitucional del Derecho a la intimidad; es para distinguir el fenómeno, la idea y el derecho a la intimidad. La intimidad como fenómeno de la intimidad alude a la realidad social de la intimidad. El fenómeno de la intimidad a lude a la realidad social de la intimidad. La intimidad como fenómeno puede decirse que es una dimensión natural del ser humano. Ese fenómeno natural, presentara sin embargo caracteres más o menos marcados en cada contexto socio-económico a lo largo dela historia. Puede hacerse una distinción entre lo privado y lo íntimo; lo privado se definía como espacio no publico englobando también ciertas relaciones interpersonales. Lo íntimo sería un concepto más estricto de dimensiones más propiamente individuales. Sería solo una parte de lo privado. No obstante, se utiliza generalmente el término íntimo en un sentido amplio que englobaría a lo privado, tomamos una segunda opinión de la tesis de, Carolina González Cifuentes, El Derecho a la Intimidad de los Altos Cargos Limitaciones y Control Patrimonial, Una vida de total transparencia es, aún para las personas públicas, una equivocada idea del totalitarismo y responde a su antiquísimo sueño de un mundo en el que todos viven en armonía, unidos en una sola voluntad y una sola fe comunes, sin guardarse ningún secreto unos a otros. Muy por el contrario, la experiencia que tenemos de la necesidad de intimidad y del pudor nos dice que esa clase de vida no debiera ser realizable. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).