Inteligencia emocional y estrés laboral en los trabajadores de la Municipalidad distrital de Carmen Alto – Ayacucho, 2022

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo por objetivo principal determinar la relación entre la inteligencia emocional y el estrés laboral en los trabajadores en una Municipalidad Distrital de la provincia de Huamanga región de Ayacucho-2022. Para ello, nos remontamos al alcance metodológico de tipo descriptivo - co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Berrocal Llallahui, Eunice, Melendez Huaman, Gabriela Amelia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/104560
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/104560
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
Estrés laboral
Funcionarios públicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo por objetivo principal determinar la relación entre la inteligencia emocional y el estrés laboral en los trabajadores en una Municipalidad Distrital de la provincia de Huamanga región de Ayacucho-2022. Para ello, nos remontamos al alcance metodológico de tipo descriptivo - correlacional de diseño no experimental; de enfoque cuantitativo. Para medir la variable inteligencia emocional, se empleó la escala Trait-Meta Mood Scale-24 (MMTS), y para evaluar los pensamientos y sentimientos de los individuos respecto a su trabajo y el estrés laboral crónico en el mismo, se hizo uso del Inventario de Burnout de Maslach (MBI); quedando demostrado estadísticamente una relación inversa (negativa) considerable (rho =-.585**) significativa (p<01) entre inteligencia emocional y estrés crónico; por lo que se acepta la hipótesis general que indica la existencia de relación significativa entre ambas variables, deduciendo que, a un menor nivel de índice sobre inteligencia emocional por los colaboradores, mayor nivel de estrés laboral presentan. Por lo que se concluye, que los colaboradores al poseer la capacidad para atender, aclarar y regular sus propias emociones, podrán gestionar y minimizar los factores que impulsan el desarrollo del desapego con el trabajo, el agotamiento y el mal desempeño en sus labores, y con ello teniendo malas formas de reaccionar ante el estrés laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).