Recursos educativos digitales para el desarrollo de competencias cognitivas en los estudiantes de una universidad de Guayaquil Ecuador, 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo demostrar el efecto de la implementación de recursos educativos digitales en el fortalecimiento de las competencias cognitivas de los estudiantes de una universidad en Guayaquil. Se empleó un enfoque cuantitativo con diseño cuasi-experimental mediante instrumen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/169894 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/169894 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cognición Enseñanza superior Tecnología educacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo demostrar el efecto de la implementación de recursos educativos digitales en el fortalecimiento de las competencias cognitivas de los estudiantes de una universidad en Guayaquil. Se empleó un enfoque cuantitativo con diseño cuasi-experimental mediante instrumentos comprobados mediante el coeficiente alfa de Cronbach obteniendo un valor de 0,93 y validados por expertos. Los resultados evidenciaron, que el programa de recursos digitales presentó mejoras sustanciales en las competencias cognitivas del grupo experimental, en especial en las dimensiones perceptiva y superior ambas en un 90%. La prueba de hipótesis arrojo un 67,05 de rango, lo que llevó a rechazar la hipótesis nula en varios. En conclusión, la investigación demuestra que el uso de recursos digitales puede cambiar el desempeño académico y elevar la motivación, autonomía, pensamiento crítico de los estudiantes. La investigación propone una alternativa educativa innovadora, sustentada en teorías constructivistas que responden a las exigencias del entorno tecnológico actual y al cumplimiento del ODS4. Este estudio es un valioso aporte para la educación superior y plantea nuevas líneas de investigación sobre la contextualización de los recursos digitales en diversos entornos educativos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).