Prácticas pedagógicas percibidas y estrategias de aprendizaje en estudiantes de la especialidad de Licenciatura en Gestión Empresarial de una Universidad de Quevedo, 2020

Descripción del Articulo

El estudio en cuestión se centró reconocer la relación coherente entre las prácticas pedagógicas y las estrategias de aprendizaje en los alumnos de gestión empresarial de una Universidad. Se trabajó bajo el enfoque cuantitativo y un diseño no experimental de corte transversal, y correlacionar. La mu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arce Mora, Paola Cecilia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49118
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/49118
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estrategias de aprendizaje - Metodología
Aprendizaje
Estudiantes universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El estudio en cuestión se centró reconocer la relación coherente entre las prácticas pedagógicas y las estrategias de aprendizaje en los alumnos de gestión empresarial de una Universidad. Se trabajó bajo el enfoque cuantitativo y un diseño no experimental de corte transversal, y correlacionar. La muestra fue de 173, seleccionada por muestreo no probabilístico intencional. En lo que respecta a la recolección de datos se realizó mediante el Cuestionario Escala Practicas pedagógicas (CPP) de (Pérez, 2018), y para la variable de estrategias de aprendizaje se utilizó ACRA – ABREVIADA de (Fuente y Justicia, 2003) mediante formulario Google Forms. Los resultados reflejan una correlación estadísticamente significativa practicas pedagógicas y estrategias de aprendizaje (Rho= .783; p<.01). Además, en prácticas pedagógicas se identificó que el IC al 95 %, va desde 243 a 252.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).