Exportación Completada — 

“Sexismo y actitudes hacia la violencia de género en estudiantes de tercero, cuarto y quinto de secundaria - Puente Piedra. Lima, 2018”

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la correlación entre el sexismo y actitudes hacia la violencia de género en estudiantes de tercero, cuarto y quinto de secundaria - Puente Piedra. Lima, 2018. Se empleó un diseño no experimental, de corte transversal y de nivel correlacional. P...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ayasta Sifuentes, Roxana Virginia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/30049
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/30049
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Sexismo
Actitudes hacia la violencia de género
Estudiantes de secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la correlación entre el sexismo y actitudes hacia la violencia de género en estudiantes de tercero, cuarto y quinto de secundaria - Puente Piedra. Lima, 2018. Se empleó un diseño no experimental, de corte transversal y de nivel correlacional. Participaron 294 estudiantes, 151 varones y 143 mujeres de tercero, cuarto y quinto de secundaria, elegidos mediante un muestreo probabilístico estratificado. En donde la recolección de datos se realizó mediante la Escala de detección de sexismo en adolecentes (DSA) Recio, P., Cuadrado, I. y Ramos, E. (2005) y la actitudes hacia la violencia de género (EAVG) Chacón, A. (2015). Asimismo, en el análisis de objetivos de la investigación se utilizó los coeficientes de correlación de Rho de Spearman. Los resultados muestran una relación directa y estadísticamente significativa entre las variables: de sexismo y actitudes hacia la violencia de género (p <.01, rho = - .637), aceptación del sexismo hostil con las actitudes hacia la violencia de género (p <.01, rho = -.624), sexismo benevolente con las actitudes hacia la violencia de género (p <.01, rho =- .441 ). De igual manera en lo cognitivo con el sexismo hostil (p <.01, rho =-.485) en lo conductual (p <.01, rho = -.490), en lo afectiva (p <.01, rho =-. 608). Por otro lado, el sexismo benevolente (p <.01, rho = -.334) en lo conductual (p <.01, rho =-.356), en lo afectiva (p <.01 , rho =-.377). Conclusión, los resultados obtenidos evidencian que los adolescentes que presentan mayor sexismo muestran con una actitud indiferente hacia la violencia de género.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).