Gestión del pronóstico estratégico para el desarrollo organizacional en una unidad ejecutora de la policía

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar la relación entre la gestión del pronóstico estratégico y el desarrollo organizacional en una unidad ejecutora de la Dirección Territorial de la Policía Nacional del Perú. Se trabajó un enfoque mixto, combinando un estudio de tipo aplicado con un diseño secuenc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramirez Vega, Lelis, Morales Salazar, Pedro Otoniel, Garcia Juarez, Hugo Daniel, Piñarreta Olivares, Rony Alexander
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/151216
Enlace del recurso:https://revistaimpulso.org/index.php/impulso/article/view/185/375
https://hdl.handle.net/20.500.12692/151216
https://doi.org/10.59659/impulso.v.4i7.30
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación
Gestión del pronóstico estratégico
Desarrollo organizacional
Unidad ejecutora
Policial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue determinar la relación entre la gestión del pronóstico estratégico y el desarrollo organizacional en una unidad ejecutora de la Dirección Territorial de la Policía Nacional del Perú. Se trabajó un enfoque mixto, combinando un estudio de tipo aplicado con un diseño secuencial de métodos mixtos. La muestra estuvo conformada por 50 sujetos, que incluyó 37 policías en actividad y 13 civiles. Los principales destacan que el nivel de gestión del pronóstico estratégico es alto, con un 54%, mientras que el nivel de desarrollo organizacional es medio, con un 50%. Se concluye que el estudio desarrollado permitió mostrar que la gestión del pronóstico estratégico influye de manera directa y significativa en el desarrollo organizacional de la Unidad Ejecutora DIRTEPOL. A medida que mejora la gestión del pronóstico estratégico, se observa un aumento proporcional en el nivel de desarrollo organizacional, respaldado por los coeficientes estadísticos obtenidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).