Factores alimentarios que influyen en parámetros antropométricos en niños de dos a cinco años institucionalizados Asentamiento Humano Keyko Sofía de Ventanilla Perú 2013

Descripción del Articulo

El trabajo de tesis es de tipo cuantitativo correlaciona! de diseño no experimental y de corte transversal, tiene como objetivo determinar los factores alimentarios que influyen en los parámetros antropométricos en niños de dos a cinco años institucionalizados del Asentamiento Humano Keyko Sofía de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Carrasco, Pamela Rocío
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/118124
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/118124
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Factor alimentario
Parámetros antropométricos
Estado nutricional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El trabajo de tesis es de tipo cuantitativo correlaciona! de diseño no experimental y de corte transversal, tiene como objetivo determinar los factores alimentarios que influyen en los parámetros antropométricos en niños de dos a cinco años institucionalizados del Asentamiento Humano Keyko Sofía de Ventanilla Perú, Julio 2013. La muestra estuvo constituida por 61 niños de 2 a 5 años. Para identificar el estado nutricional se utilizaron como técnica e instrumento el pesado y tallado, para identificar el factor alimentario se cotejó la programación semanal de los menús con la Frecuencia de consumo de alimentos semicuantitativo, En la identificación de medidas antropométricas se encontraron Talla / Edad el 67.3%(41) es normal, el 19.8% (12) posee riesgo de talla corta, mientras el 8.2% (5) tiene talla alta. Con respecto al Peso / Talla el 60.7% (37) es normal, el 18% (11) tiene un riesgo de bajo peso, mientras la quinta parte 19.7% (12) tiene riesgo de sobrepeso. De acuerdo al indicador Peso / Edad el 54.1% (33) es normal, el 27.9% (17) tiene riesgo bajo peso mientras que el 18% (11) tiene riesgo de sobrepeso. En lo referente al factor alimentario, en la dimensión aporte nutricional con respecto a la variable macronutrientes el promedio de aporte de proteínas es 51 g con una DS, +_ de 4,3; grasas 33 gramos con una DS, +_ 2,7; carbohidratos 175 gramos con una DS, +_ 14,3. En cuanto a la variable micronutrientes el promedio aporte de calcio es 465,9 mg con una DS, +_37,9; hierro 8mg con una DS, +_0,8; retinol, 754 ug con una DS,+_ 61,4; vitamina c, 243 mg con una DS, +_19,7; tiamina 1mg con una DS,+_0,2; rivoflavina 1,6mg con una DE, +_0,2. En la dimensión, adecuación nutricional Con respecto a la variable macronutriente el aporte de energía es de 95% por lo tanto es adecuado, proteínas 102% es adecuado, grasas 80% es inadecuado, carbohidratos 105% es adecuado. En cuanto a la variable micronutrientes el promedio aporte de calcio 71% es inadecuado, hierro 96,2% es adecuado, retinol 200% es adecuado, vitamina c 162% es adecuado, tiamina 200% es adecuado, rivoflavina 212% es adecuado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).