Hábitos alimentarios y estado nutricional antropométrico en estudiantes de enfermería en la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión Filial Tarma, 2022
Descripción del Articulo
El objetivo fue determinar la relación de hábitos alimentarios y estado nutricional antropométrico en estudiantes de enfermería en la UNDAC Filial Tarma, 2022. La metodología fue de tipo cuantitativo, nivel relacional, de corte transversal y de diseño no experimental. La prueba estadística fue el Rh...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
| Repositorio: | UNDAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2950 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2950 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hábitos alimentarios Estado nutricional antropométrico Enfermería |
| Sumario: | El objetivo fue determinar la relación de hábitos alimentarios y estado nutricional antropométrico en estudiantes de enfermería en la UNDAC Filial Tarma, 2022. La metodología fue de tipo cuantitativo, nivel relacional, de corte transversal y de diseño no experimental. La prueba estadística fue el Rho de Spearman. La población fue de 158 estudiantes de la EFP de enfermería de la UNDAC Filial Tarma, y muestra finita de tipo no probabilística censal de 75 estudiantes. Se aplicó 2 instrumentos para cada variable: cuestionario para los hábitos alimentarios y el registro para el estado nutricional antropométrico. Los resultados fueron: los estudiantes presentaron estado nutricional antropométrico normal el 68%; la minoría 2,7% tuvo estado nutricional antropométrico de bajo peso, el 65,3% tuvieron hábitos alimentarios saludables; seguido del 26,7% presentaron insalubres hábitos alimentarios; y solamente el 8% presentó muy saludables hábitos alimentarios. La dimensión número de comidas, la mayoría de los estudiantes consumen de forma saludable (66,7%). La dimensión frecuencia del tipo de alimentos, más de la mitad (62,7%) de los estudiantes presentan consumo muy saludable. La dimensión tipo de preparación de las comidas principales, predomina preparación muy saludable (40%). La dimensión consumo de bebidas en su mayoría (49,3%) fue de manera saludable. Podemos concluir en que no existe relación significativa entre hábitos alimentarios y estado nutricional antropométrico, según p = 0, 380 > α = 0, 05. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).