Estilos de aprendizaje, plataforma Moodle en capacidades clínicas procedimentales en estudiantes de Odontología de una universidad privada de Cusco, 2022

Descripción del Articulo

El propósito de este trabajo fue determinar si los estilos de aprendizaje y el uso de la plataforma Moodle influyen en las capacidades clínicas procedimentales en estudiantes de Odontología de una universidad privada de Cusco, 2022. Con un enfoque cuantitativo, de tipo básico, no experimental, corre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Gayoso, Giovanna
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/110505
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/110505
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estilos de aprendizaje
Uso de plataforma
Capacidades instrumentales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El propósito de este trabajo fue determinar si los estilos de aprendizaje y el uso de la plataforma Moodle influyen en las capacidades clínicas procedimentales en estudiantes de Odontología de una universidad privada de Cusco, 2022. Con un enfoque cuantitativo, de tipo básico, no experimental, correlacional causal, la población elegida fue de 215 estudiantes y la muestra de 139 estudiantes. Se concluye que, al aplicar la prueba estadística de regresión logística ordinal, que los estilos de aprendizaje y la plataforma Moodle influyen en las capacidades clínicas procedimentales, existiendo una influencia al 24.2%, probándose así que las capacidades clínicas procedimentales que son dependientes del uso de Moodle y los estilos de aprendizaje en la muestra.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).