Estrategias para la inclusión social en la educación universitaria

Descripción del Articulo

En la presente investigación se planteó como objetivo general analizar las estrategias para la inclusión social en la educación universitaria. Se apoyó desde la perspectiva cuantitativa, de tipo documental-bibliográfica. Esto en vista de que a partir de la revisión documental y el estudio de la real...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Periche Castro, Edita Jerid, Esteves Fajardo, Zila Isabel, Melgar Ojeda, Kevin Alex, Quito Esteves, Arlette Camila
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/106571
Enlace del recurso:https://www.cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/article/view/923
https://hdl.handle.net/20.500.12692/106571
https://doi.org/10.35381/cm.v8i3.923
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inclusión social
Educación superior
Estrategias de aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:En la presente investigación se planteó como objetivo general analizar las estrategias para la inclusión social en la educación universitaria. Se apoyó desde la perspectiva cuantitativa, de tipo documental-bibliográfica. Esto en vista de que a partir de la revisión documental y el estudio de la realidad social observada se han logrado inferir conclusiones reflexivas por parte de los investigadores, de la problemática planteada. En este sentido se analizaron, tesis y trabajos arbitrados, entre otros relacionados al tema en estudio. En la investigación, se ha empleado como técnica la revisión documentalbibliográfica, generando nuevo conocimiento. Se concluye que, desde las diferentes visiones que han permitido avanzar en la puesta en práctica de estrategias para la inclusión social en la educación superior universitaria, en varias naciones, es importante desatacar el rol del docente como instructor y guía para llevar a cabo estas acciones de inclusión que permiten el crecimiento desde el humanismo integral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).