Uso de los medios de comunicación y los hábitos de lectura en los estudiantes del 1er. grado de educación secundaria de la I.E. “Túpac Amaru” de Villa María del Triunfo – UGEL No 01 - 2010

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo conocer la relación entre el uso de los medios de comunicación y los hábitos de lectura en los estudiantes del primer grado de educación secundaria de la I.E “Túpac Amaru” del distrito de Villa María del Triunfo - UGEL 01. El estudio realizado fue de tipo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calderón Ríos, Melina Petronila, Cornejo Payano, Yolanda
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/118855
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/118855
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Medios de comunicación
Hábitos de lectura
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo conocer la relación entre el uso de los medios de comunicación y los hábitos de lectura en los estudiantes del primer grado de educación secundaria de la I.E “Túpac Amaru” del distrito de Villa María del Triunfo - UGEL 01. El estudio realizado fue de tipo correlacional, de diseño no experimental transversal y de método cuantitativo. Para la selección de la muestra, se utilizó el muestreo aleatorio simple con fijación proporcional al número de alumnado correspondiendo a una muestra de 102 estudiantes con un nivel de confianza de 95%. En la recolección de datos, se utilizó la técnica de la encuesta dirigida a alumnos del primer grado de educación secundaria. El análisis de datos se realizó mediante el uso de la estadística descriptiva: frecuencias, porcentajes, coeficiente de correlación Rho de Spearman. La investigación nos permitió comprobar que existe relación entre los medios de comunicación masiva y el hábito de lectura en la escala general, asimismo se relaciona con sus dimensiones medios audiovisuales, medios radiofónicos, medios digitales, medios impresos, dándose cumplimiento a las hipótesis de trabajo general y especificas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).