Conducta disocial, regulación emocional y adicción a los videojuegos en estudiantes de secundaria de instituciones educativas en Los Olivos, 2024
Descripción del Articulo
Este estudio se alineo con el SDG 3: salud y bienestar. Con el objetivo de relacionar las variables de conducta disocial, la regulación emocional y adición a videojuegos en estudiantes de secundaria de Los Olivos en 2024. Utilizando un diseño no experimental, transversal y correlacional. La muestra...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164919 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/164919 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conducta disocial Regulación emocional Adicción a los videojuegos Violencia Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Este estudio se alineo con el SDG 3: salud y bienestar. Con el objetivo de relacionar las variables de conducta disocial, la regulación emocional y adición a videojuegos en estudiantes de secundaria de Los Olivos en 2024. Utilizando un diseño no experimental, transversal y correlacional. La muestra fue de 400 estudiantes de entre 12 y 17 años, seleccionados mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. Para recolectar los datos se emplearon la Escala de Conducta Disocial (ECODI27- 2R), el Cuestionario de Regulación Emocional para Adolescentes (ERQ-CA) y el Test de Adicción a Videojuegos (GASA). Los resultados mostraron una correlación negativa débil entre la reevaluación cognitiva y la conducta disocial (Rho = -.263, p < .05), sugiriendo que un mayor nivel de reevaluación cognitiva reduce la conducta disocial. Se hallaron correlaciones negativas entre la reevaluación cognitiva y las dimensiones de abstinencia y problemas en la adicción a videojuegos. No se encontraron correlaciones entre la conducta disocial y las dimensiones de adicción a videojuegos. Sin embargo, los hombres presentaron niveles más altos de adicción a los videojuegos que las mujeres. Concluyendo que la reevaluación cognitiva podría ser un factor de protección ante la conducta disocial y algunas dimensiones de la adicción a videojuegos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).