Regulación emocional y conducta disocial: El rol moderador del género en estudiantes de una institución educativa de Nuevo Chimbote
Descripción del Articulo
El propósito de esta investigación fue explorar la relación entre la conducta disocial y la regulación emocional, tomando en cuenta el género como un posible factor moderador. El estudio se llevó a cabo con una muestra de 279 adolescentes de ambos sexos, cuyas edades oscilaban entre los 12 y 18 años...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/136628 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/136628 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Regulación emocional Conducta disocial Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El propósito de esta investigación fue explorar la relación entre la conducta disocial y la regulación emocional, tomando en cuenta el género como un posible factor moderador. El estudio se llevó a cabo con una muestra de 279 adolescentes de ambos sexos, cuyas edades oscilaban entre los 12 y 18 años. Para recopilar la información, se emplearon dos instrumentos de medición: el Cuestionario de Regulación Emocional y la versión de 23 ítems del ECODY. Los hallazgos revelaron que las dimensiones de la supresión expresiva están inversamente relacionadas con la regulación emocional (r= -.009 a -.070), mientras que la reevaluación expresiva presenta una relación directa (r= .032-.0132). A través de diversos análisis de moderación, se determinó que el género no ejerce un efecto significativo en las variables estudiadas. Esto quedó evidenciado en el análisis multigrupo, donde se observaron diferencias mínimas en los índices de ajuste (Δχ²= 4.40-12.79; ΔRMSEA= .001-.003 y ΔCFI= .001 - .003). Además, un análisis por variable de control mostró índices de ajuste que no indican moderación (P=.030 - .277), y un análisis de moderación mediante interacción entre variables confirmó la ausencia de moderación (P= .011 - .929). Así se puede afirmar que la regulación emocional y la conducta disocial se vinculan en cierto nivel, pero también se observa que el género no posee un carácter moderador para estas variables de estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).