El delito de omisión a la asistencia familiar y sus efectos en la familia

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo general determinar los efectos que tiene el delito de omisión a la asistencia familiar en las familias de la Provincia de San Román, Puno - 2021. La metodología empleada fue de enfoque cualitativo, de tipo básica y el diseño correspondió a la teoría fundamentada, se con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Arela, Abdón
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/76259
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/76259
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Delitos contra la familia - Aspectos legales - Perú
Juicio de alimentos - Aspectos legales - Perú
Obligación alimentaria - Perú
Pensión alimentaria - Aspectos legales - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo general determinar los efectos que tiene el delito de omisión a la asistencia familiar en las familias de la Provincia de San Román, Puno - 2021. La metodología empleada fue de enfoque cualitativo, de tipo básica y el diseño correspondió a la teoría fundamentada, se contó con la participación de 6 expertos en derecho de familia y penal, los cuales fueron entrevistados. Se encontró como principal resultado que el delito de omisión a la asistencia familiar si guarda relación con la violencia que viven las familias, ya que en muchas situaciones las parejas se separan debido a los maltratos que viven las mujeres en el hogar, teniendo que solicitar medidas de protección para salvaguardar su integridad, en esos casos los hombres tienden a desaparecer dejando en abandono a los hijos. En ese contexto, se concluyó que en la mayoría de familias son los varones quienes ejercen el control económico y al ausentarse del hogar los menores quedan en un estado vulnerable. Además, los procesos sobre violencia física y/o psicológica, también se relacionan con el delito de omisión a la asistencia familiar, en vista de que cuando se denuncian los hechos y posteriormente se solicitan la pensión de alimentos, el obligado en represalia a la denuncia, incurre en el incumplimiento de sus obligaciones, no cubriendo las necesidades básicas como salud, alimentación, educación y en el hogar como el pago de luz, agua, cable, gas y otros. De esta forma se manifiesta la violencia económica o patrimonial en los hogares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).