La dramatización en el desarrollo de la oralidad de los estudiantes del primer grado de segundaria de la I.E. Callao, Bellavista - Callao, 2014
Descripción del Articulo
El objetivo del trabajo de investigación consiste en demostrar que la Dramatización al ser aplicado como estrategia a un grupo de estudiantes ayuda significativamente a mejorar los recursos verbales y no verbales que comprende el desarrollo de la oralidad, como así sucede con los estudiantes del Pri...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/148441 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/148441 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Dramatización Expresión oral Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El objetivo del trabajo de investigación consiste en demostrar que la Dramatización al ser aplicado como estrategia a un grupo de estudiantes ayuda significativamente a mejorar los recursos verbales y no verbales que comprende el desarrollo de la oralidad, como así sucede con los estudiantes del Primer Grado de secundaria de la institución educativa Callao en el Distrito de Bellavista- Callao en el año 2014. La técnica de muestreo es no probabilístico – intencional que comprende cuarenta estudiantes, divididos en dos grupos: veinte del grupo control y veinte del grupo experimental. A ambos se les aplicó un pretest y un postest acompañado de una ficha de observación, con la salvedad que este último, recibió un programa de sesiones de dramatización. Los resultados se dieron gracias a un proceso que partió desde la base de datos, fruto del recojo de información a través del instrumento ficha de observación del pretest y postest; luego, la aplicación de un pertinente estadístico para evaluar las dimensiones e indicadores de la variable dependiente que arroja como resultado que la aplicación de la dramatización influye significativamente en el desarrollo de la oralidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).