Análisis de vulnerabilidad sísmica de viviendas autoconstruidas con el método AIS en el Jirón Progreso, Coishco, Santa, Ancash, 2021
Descripción del Articulo
El objetivo principal de este proyecto de investigación fue determinar el nivel de vulnerabilidad sísmica de las viviendas autoconstruidas del Jirón Progreso, Coishco, Santa, Ancash, empleando el método AIS mediante fichas de verificación se analizó aspectos constructivos, estructurales y arquitectó...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/97124 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/97124 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autoconstrucción de vivienda Diseño sísmico Viviendas - Diseño y construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El objetivo principal de este proyecto de investigación fue determinar el nivel de vulnerabilidad sísmica de las viviendas autoconstruidas del Jirón Progreso, Coishco, Santa, Ancash, empleando el método AIS mediante fichas de verificación se analizó aspectos constructivos, estructurales y arquitectónicos de las viviendas en estudio. Así mismo se realizó una propuesta de diseño modelo de reforzamiento estructural para todas las viviendas del Jirón Progreso del Distrito de Coishco, utilizando software ETABS 2016 y para hacer el modelamiento, se registró dos estudios de suelos y 30 ensayos de esclerometría. Estos procedimientos se aplican a nuestra muestra de 10 edificios que cuentan con el mismo sistema de construcción, mampostería hermética. El siguiente método presenta un método cuantitativo para analizar el comportamiento sísmico programando primero pruebas de endurecimiento y estudios de suelo. Los resultados obtenidos con la aplicación de estos procedimientos pueden determinar el nivel de vulnerabilidad sísmica existente en estructuras que se dañarían en caso de un sismo, aumentando su vulnerabilidad debido a que nuestra región se encuentra en una zona sísmica. Finalmente, se hacen recomendaciones encaminadas a reducir la construcción de edificaciones sin el asesoramiento de ingenieros profesionales y promover políticas de vivienda segura en el Jr. Progreso del Distrito de Coishco. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).