Análisis de la vulnerabilidad sísmica en las viviendas autoconstruidas en el AAHH. Enrique Milla Ochoa, Los Olivos, 2020

Descripción del Articulo

Este proyecto de investigación se realizo con el objetivo principal de determinar el nivel de vulnerabilidad sísmica en las viviendas autoconstruidas del AA.HH. Enrique Milla Ochoa – Los Olivos. Esta investigación tuvo un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental, es de tipo aplicado y el n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huerta López, Ketin Gefner
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/76941
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/76941
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Viviendas - Diseño y construcción
Autoconstrucción de vivienda
Concreto - Resistencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Este proyecto de investigación se realizo con el objetivo principal de determinar el nivel de vulnerabilidad sísmica en las viviendas autoconstruidas del AA.HH. Enrique Milla Ochoa – Los Olivos. Esta investigación tuvo un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental, es de tipo aplicado y el nivel que se ha desarrollado es explicativo, se consideró una población de 51 viviendas y se obtuvo una muestra de 30 viviendas. Los instrumentos utilizados fueron el cuestionario de Benedetti y Petrini, evaluando los once parámetros y una ficha de observación en la que se observaron los elementos de la vivienda. En los resultados se observaron que el agregado grueso se encontraba al borde de las curvas limites y el agregado fino si se encontraba dentro de las curvas limites, siendo un material de mejor calidad, otro resultado resaltante es la resistencia del concreto que se observó en el 40% de las viviendas, el cual no cumplía con la norma E070, en este proyecto de investigación se concluyó que en la evaluación de las viviendas se obtuvo que un 70% de las viviendas presentaban una vulnerabilidad sísmica media y un 30% presentaban una vulnerabilidad sísmica baja y no se presentaron viviendas con vulnerabilidad sísmica alta
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).