Psicomotricidad vivenciada en los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial 877 “San Vicente de Paúl” Carabayllo - Lima, 2015

Descripción del Articulo

La investigación, que se ha titulado Psicomotricidad vivenciada en los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 877 “San Vicente de Paúl” distrito de Carabayllo – Lima, 2015; tiene por finalidad observar en los niños y niñas el desarrollo de la psicomotricidad vivenciada, un ti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Evangelista, María Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/3800
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/3800
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Psicomotricidad vivenciada
Niño(a)s
Institución Educativa Inicial
Educación inicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación, que se ha titulado Psicomotricidad vivenciada en los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 877 “San Vicente de Paúl” distrito de Carabayllo – Lima, 2015; tiene por finalidad observar en los niños y niñas el desarrollo de la psicomotricidad vivenciada, un tipo de actividad básicamente motriz y sensorial, orientada a la experimentación del propio cuerpo y de sus capacidades, así como al descubrimiento del entorno (los demás, los objetos, y materiales, el espacio y el tiempo). La vivencia psicomotriz significa, a menudo global, siempre gratificante, cargada de afectividad, de placer y de imaginación, en la que el niño se sienta protagonista. El objetivo general ha sido describir la predominancia de psicomotricidad vivenciada en los niños y niñas de 5 años de educación inicial de la Institución Educativa Inicial N° 877 “San Vicente de Paúl” distrito de Carabayllo – Lima, 2015. La metodología empleada estuvo relacionada al enfoque cuantitativo. Es una investigación básica sustantiva que se ubica en el nivel descriptivo. El diseño de la investigación ha sido el descriptivo. La población fue de 48 estudiantes y la muestra fue de 48 estudiantes solo los estudiante de 5 años de las aulas de Amistad y Solidaridad de la Institución Educativa Inicial N° 877 “San Vicente de Paúl” distrito de Carabayllo. Se utilizó la técnica de la observación, que hizo uso como instrumento la ficha de observación para obtener la debida información. Entre los resultados, se puede observar la predominancia en las dimensiones de la psicomotricidad vivenciada lo alcanza la dimensión en relación con los demás obteniendo el nivel de logro previsto en el 52% de los niños y niñas constituyéndose el más desarrollado. Luego, vendría la dimensión en relación con los objetos alcanzando el 40% en el nivel logro previsto, el 31% de logro previsto en la dimensión en relación al espacio personal y grupal, el 21% de logro previsto en relación al movimiento. Finalmente, el 2% de logro previsto en relación con el tiempo en los niños y niñas del nivel inicial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).