Aplicación de la mejora continua y su efecto en la calidad de servicio en una empresa de marketing, Lima 2020

Descripción del Articulo

En este trabajo se tiene como objetivo el determinar el efecto de la aplicación de la mejora continua en la calidad de servicio en una empresa de marketing, en el cual se utilizó la investigación aplicada con una población de 160 clientes de los cuales 150 fueron encuestados, siendo este el principa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Macines Díaz, Zahida Mariasoledad, Nureña Alcántara, Christopher Jean Pierre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60455
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/60455
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Calidad de los servicios
Satisfacción del cliente
Empresas - marketing
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En este trabajo se tiene como objetivo el determinar el efecto de la aplicación de la mejora continua en la calidad de servicio en una empresa de marketing, en el cual se utilizó la investigación aplicada con una población de 160 clientes de los cuales 150 fueron encuestados, siendo este el principal instrumento empleado para dar solución en la aplicación del método PHVA donde se utilizó la herramienta5’s. A comparación de los primeros resultados donde solo se obtuvo un nivel de satisfacción de un 80% en la última aplicación de la encuesta brindó un aumento de dicho resultado, elevándose a un 92%, dando como conclusión que el empleo de dicha herramienta a largo plazo solo aumentaría dicha diferencia brindado un mejor resultado a la empresa mejorando así su nivel de empleabilidad y mejor oportunidad en el mercado del marketing.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).